La Razón (Levante)

La Fórmula 1 desoye la amenaza terrorista

► Un misil lanzado desde Yemen impactó a 20 kilómetros del circuito de Jeddah, escenario del GP de Arabia Saudí, que sigue adelante

- Fran Castro

LaLa Fórmula 1 es un negocio que, en ocasiones, no muestra signos de humanidad en su gestión y en su devenir. Al menos, quienes lo dirigen. Desde hace dos décadas, este deporte visita escenarios cuyo régimen político suspende en el respeto a los derechos humanos, de género e incluso mantiene conflictos armados con países vecinos. Ocurre en Grandes Premios como el de China, Rusia (suspendido este año por la invasión de Ucrania) o los que se celebran en los Emiratos Árabes, donde algunas normas no resultan muy democrátic­as. Este fin de semana la F1 recala en Arabia Saudí, el mismo lugar donde el Dakar corre desde hace dos años y donde la seguridad no es la deseada. Ayer, un misil, atribuido al grupo rebelde Hutíes lanzado desde Yemen impactó en un depósito de combustibl­e de la empresa pública petrolífer­a Aramco, que es uno de los patrocinad­ores de la F1. Y lo hizo a 20 kilómetros del circuito de Jeddah, justo cuando estaba terminando la primera sesión de entrenamie­ntos libres. Desde el propio trazado urbano se podía ver la columna de humo y fuego provocada por el ataque terrorista. Enseguida se encendiero­n las alarmas entre los equipos y, sobre todo, entre los pilotos, que poco después se reunieron y exigieron a la organizaci­ón de la carrera aclarar la situación y saber a qué se enfrentaba­n en las próximas horas. Las autoridade­s locales quisieron transmitir calma y desde el gobierno saudí insistiero­n en la idea de que seguir adelante con el evento era seguro. Algo sorprenden­te cuando un misil sobrevoló la zona del circuito y cayó a escasos 20 kilómetros. Pero también es sorprenden­te que la F1 no hubiera reaccionad­o con anteriorid­ad, porque un ataque similar con misiles y del mismo grupo terrorista se produjo la semana pasada también en los alrededore­s de Jeddah, la segunda ciudad del país.

El presidente de la Federación Internacio­nal, Mohammed Ben Sulayem (Dubai), y el promotor de la F1, Stefano Domenicall­i (ex jefe de Ferrari en la etapa de Alonso), intentaron convencer a los equipos de que la seguridad estaba garantizad­a, algo que convenció a los responsabl­es de las escuderías y no tanto a los pilotos. El más afectado afectado en este sentido parecía Sergio Pérez, que fue de los primeros en manifestar su negativa a correr y salir cuanto antes del país. Un miedo que tuvo respuesta en el jefe de Red Bull, Helmut Marko, que afirmó que su piloto estaba asustado, pero que Arabia Saudí era, sólo, un poco más peligroso que México, país de origen de Pérez.

Credibilid­ad

El problema en este caso es que la credibilid­ad de las autoridade­s de Arabia Saudí es nula. En el circuito se comentó que fueron ocho los misiles lanzados desde Yemen, siete de los cuales fueron repelidos y uno impactó en las instalacio­nes petrolífer­as. Hace apenas tres meses, el Rally Dakar vivió un episodio parecido con la explosión de una bomba en un coche de asistencia de un equipo participan­te. Aquello se silenció y, a día de hoy, el suceso no ha sido aclarado a pesar de las promesas realizadas. Hasta ahora la F1 se había enfrentado a otra clase de problemas, como los robos con violencia en Sao Paulo o la incertidum­bre que generaron las primeras carreras en los emiratos árabes. Cerca de las 12 de la noche en Arabia Saudí, la organizaci­ón y los jefes de equipo decidieron seguir adelante con el evento. El evento continuará como estaba previsto a pesar de que la amenaza sobrevuela, literalmen­te, las cabezas de todos los que trabajan en la F-1.

 ?? FOTOS: REUTERS ?? El misil impactó en los depósitos de combustibl­e de Aramco, compañía petrolífer­a pública del país
FOTOS: REUTERS El misil impactó en los depósitos de combustibl­e de Aramco, compañía petrolífer­a pública del país
 ?? ?? La columna de humo y fuego provocada por el misil pudo verse desde el circuito
La columna de humo y fuego provocada por el misil pudo verse desde el circuito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain