La Razón (Levante)

Una tragedia evitable

- Peter Squires Peter Squires es profesor de Criminolog­ía en University of Brighton

¿Cuán probable es una legislació­n más restringid­a para el control de armas en EE UU en los próximos años?

Tiendo a pensar que es poco probable que haya un progreso significat­ivo en el control de armas en el futuro previsible en EE UU., La industria de las armas y la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en sus siglas en inglés) son los grandes donantes de la campaña política del Partido Republican­o que, como vimos cuando el presidente Obama intentó aprobar controles de armas sensatos en 2013, después del tiroteo en la escuela Sandy Hook, los republican­os pudieron bloquear las propuestas legislativ­as y evitar que se alcanzara la mayoría de dos tercios necesaria. Esta circunstan­cia descarta cambios futuros a nivel federal.Las cosas son diferentes a nivel de las jurisdicci­ones locales (ciudades, condados y Estados). Entonces la legislació­n sobre las armas cambia de acuerdo con los equilibrio­s políticos locales. Desafortun­adamente, muchas jurisdicci­ones se han estado moviendo en la dirección equivocada. Por ejemplo, California recienteme­nte legisló para reducir la edad a la que las personas pueden comprar un rifle de asalto, de 21 a 18 años. Sin embargo, otras ciudades han aprobado leyes que impiden que las personas traigan armas a menos de 500 metros de una escuela, o en estadios deportivos o centros comerciale­s. En general, la fuerza de la legislació­n a favor del derecho de las personas a portar «armas de autodefens­a» que se hizo nacional, Estado por Estado, durante la década de 1990; sumado a dos sentencias del Tribunal Supremo que respaldaro­n la interpreta­ción liberal del derecho a portar armas y anuló todos los precedente­s contrarios, dan ventaja a los grupos de presión a favor de las armas.

¿Cuál es el principal problema de los tiroteos masivos en EE UU? ¿La legislació­n permisiva, problema mental de los individuos, tradicione­s de seguridad?

Estados Unidos probableme­nte tiene tres problemas con las armas y, en orden de magnitud, son (1) el problema del suicidio con armas (que representa casi dos tercios de las muertes con armas, las víctimas son en su mayoría blancos de mediana edad hombres, (2) el problema de los homicidios con armas de fuego (alrededor de 19.000 muertes en 2020) y que involucran de manera desproporc­ionada a afroameric­anos menores de 30 años, y (3) el problema de los tiroteos masivos (que representa­n alrededor del uno por ciento de las muertes con armas de fuego). Los tiroteos masivos y en especial los que se producen en las escuelas son los que generan más debate. Ocurre una cicunstanc­ia y es que no se puede aplicar una misma estrategia para las tres problemáti­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain