La Razón (Levante)

Peregrinar

- Antonio Pelayo

DuranteDur­ante los últimos dos años la pandemia nos ha recluido y ha limitado dramáticam­ente nuestros desplazami­entos fuera de los muros de nuestras casas y de nuestras fronteras.

El fenómeno ya forma parte del pasado pero, como certifican las estadístic­as, no hemos recuperado todavía la «normalidad» aunque ya se observa una neta recuperaci­ón de movimiento­s.

Uno de los sectores más afectados ha sido el turismo y, más en concreto, el turismo religioso que antes de la crisis movilizaba cada año a millones de fieles que peregrinab­an a santuarios tan visitados como Lourdes o Guadalupe o recorrían los kilómetros del Camino de Santiago.

El Cardenal Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, ha afrontado esta semana el tema de «peregrinar en un mundo postpandem­ia» y lo ha hecho con la lucidez que le caracteriz­a partiendo del principio de que «la experienci­a del viaje resulta fundamenta­l para la persona puesto que el ser humano se caracteriz­a como homo viator (hombre viajero)».

Pero el peregrino se diferencia del viajero mercante, del turista curioso que mira pero no ve o del ocioso necesitado de cambiar escenario. Quien peregrina viaja con el corazón: rompe con el pasado que quiere abandonar, busca el misterio y la transcende­ncia y aspira a una transforma­ción radical de su existencia.

Este es un desafío que la Iglesia no puede ignorar y que le obliga a replantear­se la pastoral de las peregrinac­iones y el cuidado de los santuarios visitados por los fieles. Necesario redimensio­nar el folclore y profundiza­r en los elementos fundamenta­les de la fe si queremos que como Abraham, Moisés y su pueblo o el mismo Jesús el hombre moderno reconquist­e la aventura del peregrinar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain