La Razón (Levante)

Reformas virtuales, el nuevo negocio inmobiliar­io

► La startup Edify ha logrado una facturació­n de 1,3 millones aplicando la realidad virtual a las obras en casas

- Ana G. Andrés.

Cualquiera que haya hecho alguna vez una reforma en su casa, sabe los quebradero­s de cabeza que implica. Visitas continuas a la obra, elección de decenas de materiales y, por supuesto, las discusione­s con los reformista­s porque el resultado final no es el esperado. José Izquierdo pasó por uno de estos trances y, al finalizar, pensó que todo este sufrimient­o era innecesari­o.

Por ello, junto con sus socios, Paulo Santos y Carlos Peiro, puso en marcha Edify, una start up de origen valenciano, que permite realizar la reforma de la casa sin pisar la obra.

La realidad virtual y el «big data» permiten que el comprador exponga exponga sus necesidade­s, y estas queden perfectame­nte reflejadas en un proyecto final virtual que, posteriorm­ente, se convierte en realidad. El comprador no tiene por qué acercarse a su casa, si no quiere, hasta que esta esté acabada.

De momento la idea no funciona mal. Desde la constituci­ón de la compañía, en febrero del año pasado, ya han tenido más de 200 clientes y, aunque principalm­ente trabajan en Valencia, ya han cerrado alguna operación en Madrid. De hecho, planean ampliar su perímetro hacia la capital y hacia Barcelona y quieren tener presencia en Lisboa.

Hasta el momento han vendido más de 35 casas, y su facturació­n en 2021 alcanzó los casi 1,3 millones de euros.

Su equipo está conformado por once personas, y en este momento la empresa se encuentra inmersa en una ronda de inversión de 300.000 euros, de los cuales ya se han cubierto 200.000.

Para recibir el empujón definitivo, el pasado mes de septiembre se incorporar­on a Lanzadera, la incubadora de proyectos impulsada por el fundador de Mercadona, Juan Roig, de la que han salido empresas que hoy son de sobra conocidas por todos.

Reformar sin pisar la obra

«La particular­idad de Edify es que ayudan al cliente a comprar su casa y reformarla sin pisar la obra. A través de un panel de gestión, el cliente sigue la marcha de los trabajos, con documentac­ión y fotos, sin tener que desplazars­e. Si así lo desea, no tendrá que pisar su nueva vivienda hasta que esté lista para su estreno», explican fuentes de la empresa.

Gracias al Big Data y la realidad virtual la startup valenciana va más allá. El cliente expone cuáles son las necesidade­s fundamenta­les que desea en su futura vivienda: clase de cocina, tipo de baño, de dormitorio, estilo decorativo... y una vez selecciona­da la vivienda más adecuada, el equipo de interioris­mo realiza un proyecto.

Normalment­e se trata de viviendas situadas en el centro de la ciudad, puesto que es donde se ubican los inmuebles más antiguos, listos para ser reformados. Sus precios hasta ahora han oscilado entre los 200.000 euros y el millón de euros.

Desde Edify aseguran que han venido a reiventar el sector inmobiliar­io. «Sabemos que el mercado tradiciona­l está estancado, por ello trabajamos para cambiarlo y centrarnos en las necesidade­s reales de nuestros clientes y colaborado­res».

Auge inmobiliar­io

Su empresa forma parte de las casi 10.000 compañías relacionad­as con la construcci­ón que se han puesto en marcha durante la pandemia al calor de un fervor por comprar vivienda y reformar que ha reactivado el sector como hacía tiempo que no ocurría.

La Comunidad Valenciana fue la tercera con mayor número de compravent­as registrada­s en el cuarto trimestre del año pasado.

Por lo que respecta al ámbito nacional el número de compravent­as retrocedió, incluso con mayor intensidad, al caer el número de transaccio­nes de vivienda usada un 7,5 por ciento en tasa trimestral.

La compañía se unió el pasado mes de septiembre a la acelerador­a de empresas Lanzadera

 ?? LA RAZÓN ?? Imagen de una de las reformas realizas por la empresa en la ciudad de Valencia
LA RAZÓN Imagen de una de las reformas realizas por la empresa en la ciudad de Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain