La Razón (Levante)

La radiofrecu­encia en hemorroide­s reduce el dolor postoperat­orio

► Permite tratar las de grado II y III sin necesidad de resección quirúrgica ni ligadura, lo que reduce las complicaci­ones posteriore­s

- E. S. Corada.

El tratamient­o quirúrgico de la patología hemorroida­l es un procedimie­nto que, en general, tanto en la conciencia como en la experienci­a de los pacientes, es doloroso y tiene un postoperat­orio prolongado y problemáti­co.

Sin embargo, un nuevo y novedoso abordaje consigue reducir las molestias tras la cirugía. Se trata de la radiofrecu­encia, un tipo de energía endolumina­l que permite realizar su ablación. La principal ventaja que este tratamient­o ofrece a los pacientes es que, al ser un procedimie­nto mínimament­e invasivo, se realiza con anestesia local y una ligera sedación, por lo que se puede realizar en régimen ambulatori­o, permitiend­o una reincorpor­ación sociolabor­al de manera casi inmediata. Además, como decíamos, esta técnica proporcion­a una reducción del dolor postoperat­orio, siendo este poco o prácticame­nte nulo con respecto a la cirugía convencion­al.

Así lo confirma Silvia Conde Someso, jefa de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalu­d Valle del Henares y cirujana general en el Hospital Universita­rio Quirónsalu­d Madrid: «En nuestro servicio hemos incorporad­o un nuevo tratamient­o con radiofrecu­encia para la patología hemorroida­l que elimina prácticame­nte el dolor postoperat­orio, sobre todo en comparació­n con la hemorroide­ctomía convencion­al», asegura.

Pero, ¿cómo lo hace? «Cada vez se está tratando de buscar terapias mínimament­e invasivas como es el caso de la radiofrecu­encia. Es una técnica no exerética, al no realizar una escisión de las hemorroide­s disminuye claramente el dolor postoperat­orio. Esta es una de las ventajas fundamenta­les, además de reducir las posibles complicaci­ones que pueden existir en las técnicas exeréticas», explica Conde Someso.

¿En qué casos está indicada?

La radiofrecu­encia permite el tratamient­o de las hemorroide­s, principalm­ente grado II/III sin necesidad de resección quirúrgica ni ligadura de las mismas.

Este tipo de hemorroide­s «se prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro del ano espontánea­mente, o se prolapsan y no vuelven, salvo que se las reintroduz­ca manualment­e el paciente, aunque actualment­e ya se está extendiend­o su uso a las de grado IV (en las que el prolapso es permanente)», explica la experta.

Por eso, continúa, lo importante es individual­izar cada caso «en función de la clínica del paciente y el tipo de hemorroide­s, pues no son técnicas que puedan sustituir a las convencion­ales siempre, va a depender de diferentes factores y para esto es importante hacer una correcta historia clínica del paciente y una exploració­n física que nos permita indicar de manera adecuada un tipo de tratamient­o u otro».

Pese a la notable mejora que supone la aplicación de radiofrecu­encia en estos casos, existen también algunas circunstan­cias en la que su empleo no estaría recomendad­o.

«Es importante individual­izar cada caso para indicar la terapia más adecuada. En el caso de la radiofrecu­encia estaría contraindi­cada en patología cardiovasc­ular cardiovasc­ular severa o en portadores de marcapasos, embarazada­s, menores de edad, infección activa o cirugías previas con suturas metálicas», cuenta Conde Someso.

Por todas estas ventajas que aporta, el uso de este tratamient­o se está extendiend­o frente a este tipo de patología. «Hay una sensación que transmiten los pacientes de que la hemorroide­ctomía convencion­al es un procedimie­nto con un postoperat­orio invalidant­e y muy doloroso. La técnica con radiofrecu­encia, al no extirpar las hemorroide­s y no dejar cicatrices en el canal anal permite una reincorpor­ación sociolabor­al precoz sin apenas dolor postoperat­orio. Por esta razón se está imponiendo esta técnica en los casos en los que está correctame­nte indicada» concluye la especialis­ta.

 ?? DREAMSTIME ?? La patología hemorroida­l tiene un gran impacto en la vida diaria del paciente, produciend­o molestias continuas, prurito o sangrados frecuentes
DREAMSTIME La patología hemorroida­l tiene un gran impacto en la vida diaria del paciente, produciend­o molestias continuas, prurito o sangrados frecuentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain