La Razón (Levante)

Indra lidera la digitaliza­ción de los blindados europeos

► La compañía está equipando una nueva generación de vehículos militares con sistemas digitales que multiplica­n sus capacidade­s y aportan una ventaja decisiva sobre el adversario

- T. E.

La invasión de Ucrania ha puesto de relieve las dificultad­es a las que se enfrenta el despliegue de cualquier fuerza sobre el terreno. Incluso en una situación de supuesta ventaja, como la atribuida inicialmen­te a Rusia en este conflicto, el uso de drones y otros medios de bajo coste, fáciles de conseguir y utilizar, pueden equilibrar la situación y complicar enormement­e los movimiento­s de las tropas mejor equipadas.

La constataci­ón de esta realidad está llevando a los ejércitos de todo el mundo a acelerar aún más su transforma­ción digital. La tarea se ha convertido en prioridad absoluta para todo aquel que quiera conservar su capacidad operativa en los próximos años.

El control digital de la informació­n, la conocida en ambientes especializ­ados como superiorid­ad de la conscienci­a situaciona­l, es uno los principale­s objetivos a alcanzar. En torno a ella, se están desarrolla­ndo blindados de nueva generación, mucho más sigilosos y diseñados para operar como auténticos «sistemas de sistemas», capaces de compartir informació­n en tiempo real y coordinar sus movimiento­s para imponerse al adversario.

Una de las empresas que está liderando esta revolución es precisamen­te

Es uno de los socios clave del programa europeo I+D FAMOUS, que diseña nuevos todoterren­o

Va por delante de sus competidor­es en el desarrollo de los sistemas de misión más avanzados

precisamen­te Indra, compañía de ingeniería tecnológic­a española que se codea con los gigantes del sector y que está empujando las fronteras de la innovación en la defensa.

Ahora mismo trabaja en la fabricació­n del nuevo blindado sobre ruedas español, el 8x8 Dragón, y es uno de los socios clave del programa europeo de I+D FAMOUS, que diseña los nuevos modelos de vehículos todoterren­o y oruga que entrarán en servicios a lo largo de esta misma década. A esta experienci­a se añade, además, la acumulada en proyectos tan emblemátic­os como el desarrollo del Leopard 2E o el vehículo de infantería Pizarro, entre otros muchos.

La compañía se ha situado por delante de sus competidor­es en el desarrollo de los sistemas de misión más avanzados del mercado. Este es el elemento clave que soporta las nuevas «supercapac­idades» con las que se está equipando a la nueva generación de blindados para que puedan operar con seguridad en cualquier escenario.

Este componente digital facilita a la tripulació­n un control sencillo sobre el enorme número de sensores y tecnología­s que se están instalando en las plataforma­s terrestres. Procesa y explota cada dato relativo al funcionami­ento interno del vehículo y al entorno en el que se mueve. Facilita de esta forma la conducción, la vigilancia perimetral, el control de fuegos, la neutraliza­ción de amenazas con contra medida se incluso la monitor iza ción del estado de salud de la propia plataforma, identifica­ndo y advirtiend­o de cualquier fallo.

Gracias a sistemas de misión completame­nte digitaliza­dos como el de Indra es posible sacar el máximo partido a una nueva generación de sensores de visión infrarroja y térmica –que permiten avanzar de noche y detectar la huella de calor que dejan las plataforma­s enemigas–, aumentar la precisión de fuego para mantener a mayor distancia al adversario o localizar la posición de radares y sistemas de transmisió­n del enemigo.

Este avanzado componente se integra además con los nuevos Sistemas de Gestión del Campo de Batalla (BMS), otra de las tecnología­s clave que Indra ha estado perfeccion­ando y que el Ejército Español ya ha utilizado en la misión de protección de las repúblicas bálticas en la que participa.

El BMS hace posible que un vehículo pueda coordinar sus movimiento­s con un nivel de precisión nunca antes visto con otras plataforma­s terrestres aliadas. Donde antes contaban únicamente con transmisio­nes de radio para intercambi­ar instruccio­nes, ahora disponen de un sistema que les permite visualizar con todo detalle, sobre cartografí­a digital, la posición actualizad­a en tiempo real de cada blindado amigo. El avance en entornos urbanos, una de las acciones que más compromete­n la seguridad de un blindado, se torna así en una tarea mucho más sencilla. El comandante al mando puede señalar objetivos y enviar órdenes de forma inmediata mediante mensajería electrónic­a. También pueden conectarse con un dron de apoyo que vigila la situación desde aire, por ejemplo. O comunicars­e con soldados que avanzan a pie y se acercan al objetivo sin ser vistos para recoger datos que comparten con el resto de la fuerza de forma inmediata.

La seguridad, el grado de superviven­cia y la eficacia que garantizan todas estas tecnología­s ha abierto un auténtico abismo entre los ejércitos digitaliza­dos y los que no lo están. Indra es la empresa que está liderando el desarrollo de los sistemas que marcarán el futuro de la defensa en las próximas décadas y que refuerzan la seguridad y soberanía tecnológic­a europea.

 ?? INDRA ?? Indra dota de tecnología de última generación a los nuevos blindados españoles
INDRA Indra dota de tecnología de última generación a los nuevos blindados españoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain