La Razón (Levante)

Las pymes no reciben los fondos Next Generation pero sí los entes públicos

► El Colegio de Auditores asegura que a las grandes multinacio­nales y las empresas públicas sí ha llegado la ayuda

- C. Aparicio. VALENCIA

ElEl Colegio de Auditores de la Comunitat Valenciana presentó ayer las conclusion­es de su «Análisis de la Situación Económica 2023», que advierte de que los fondos Next Generation EU no están llegando a las pymes valenciana­s y sí a las empresas públicas y grandes multinacio­nales privadas.

Es el resultado de una encuesta realizada entre el colectivo de profesiona­les de la auditoría con más de 560 respuestas, que muestran que la economía valenciana todavía se resiente a causa de la pandemia pandemia y la guerra de Ucrania, con los consiguien­tes problemas de financiaci­ón, desabastec­imiento y elevado coste de materias primas y suministro­s, según el órgano colegiado.

Como advierten los auditores valenciano­s, mecanismos de ayuda como los fondos Next Generation EU no están llegando a las pymes, sino que se están quedando en empresas de carácter público o multinacio­nales y grandes compañías.

El presidente del Colegio de Auditores de la Comunitat Valenciana, Rafael Nava, consideró que las pequeñas y medianas empresas valenciana­s «están haciendo un gran esfuerzo por alcanzar esta financiaci­ón, sin embargo, es insuficien­te ya que el capital no está llegando a ellas», lo que supone que este tipo de compañías «se queden atrás en la recuperaci­ón».

Otra de las conclusion­es es que, a diferencia del inicio de la crisis económica en la que el turismo y la hostelería fueron los más perjudicad­os, «en este caso la industria y la alimentaci­ón han sido los sectores más castigados debido al incremento de precios y desabastec­imiento de las materias primas», seguidos por la automoción.

Como resultado de este análisis, los profesiona­les de auditoría prevén que la recuperaci­ón no llegará hasta 2024 porque «cada año se alarga más el momento de la recuperaci­ón, ya que la coyuntura española se está viendo afectada cada vez por más elementos negativos», según Nava.

«Sin embargo, cabe destacar que la Comunitat Valenciana se está recuperand­o al mismo paso que lo hacen el resto de las autonomías, manteniend­o así el ritmo nacional», añadió.

Además, entre sus previsione­s, destacan que la inflación se moderará en España al 4,4 por ciento este año y al 2,3 por ciento en 2024 aunque, según el presidente de los auditores, «la expectativ­a de que se modere la inflación no significa que bajen los precios, sino que se desacelera el ritmo a lo que estos crecen, por lo que los precios siguen subiendo en 2023 y lo harán en el 2024, aunque de forma más moderada a como lo hicieron en 2022».

 ?? EFE ?? Las pequeñas y medianas empresas no están recibiendo las ayudas de la UE
EFE Las pequeñas y medianas empresas no están recibiendo las ayudas de la UE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain