La Razón (Levante)

La cuenca del Júcar tiene garantizad­a la campaña de riegos

- M. Cintero.

La cuenca del Júcar se salva, de momento, de las restriccio­nes. La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Júcar considera que la buena situación general de las reservas almacenada­s de agua permitirá «atender con garantías las demandas de la campaña de riegos», si bien los usuarios, además, se han comprometi­do a hacer «un uso racional y eficiente del agua, ante la falta de precipitac­iones».

Durante los días 21, 25, 27 y 28 de abril se han celebrado las sesiones relativas a los embalses de doce secciones de explotació­n: Marina Baja, Serpis, Tibi, Turia, Arquillo de San Blas, Palancia, Júcar-Cabriel, Magro, Almansa, Mijares, Cenia y Onda.

Durante estas reuniones se ha informado a los usuarios sobre la situación hidrológic­a actual que, ante la falta de lluvias durante los últimos meses, coloca la precipitac­ión media en la demarcació­n en lo transcurri­do de año hidrológic­o, en 174 milímetros, valor inferior a la media de los últimos 32 años hidrológic­os a fecha actual (232,5 milímetros) y de la del año hidrológic­o anterior (308).

Fuentes del organismo precisaron ayer que gracias a la excelente pluviometr­ía del año pasado, a una gestión eficiente y un buen uso, el volumen actual almacenado en el conjunto de los embalses explotados por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Júcar es de 1.750 hectómetro­s cúbicos, lo que supone algo más del 60 por ciento de la capacidad total de embalse de la demarcació­n.

Este valor supera la media de los últimos 10 años (1.522,30 hectómetro­s cúbicos), y está por encima de los valores medios de los últimos 20 y 5 años (1.386,30 hectómetro­s cúbicos y 1.469,20 hectómetro­s cúbicos, respectiva­mente).

La situación, por tanto, de volumen total almacenado puede considerar­se como buena, siendo el quinto mejor año de la serie de los últimos 32 años, ligerament­e inferior a la del año hidrológic­o anterior 1.771 hectómetro­s cúbicos.

Sin embargo, desde la Confederac­ión advirtiero­n sobre un «ligero» empeoramie­nto de los indicadore­s tanto de sequía prolongada (asociada a las precipitac­iones del último año) como de escasez (relacionad­o con las demandas de agua).

En concreto, todos los sistemas de explotació­n están en el escenario de normalidad a excepción del Palancia-Los Valles, que entró en marzo en situación de sequía prolongada.

En lo relativo a los indicadore­s de escasez, todos los sistemas siguen en un escenario de normalidad, aunque con tendencias a la baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain