La Razón (Levante)

Los Caballos del Vino, un «Terremoto» de emoción en Caravaca

► La fiesta, Patrimonio de la Humanidad, se celebra desde hace tres siglos, y reunió ayer a más de 1.500 personas al pie del Castillo

- Antonio G. Valenzuela.

ElEl calor vivido ayer en Caravaca de la Cruz no fue impediment­o para disfrutar, como cada 2 de mayo, de unas fiestas que son tradición, cultura e identidad. Los Caballos del Vino protagoniz­aron las Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz, donde más de 1.500 personas se reunieron para disfrutar en directo de las carreras más frenéticas que se viven en la Región. Fue la peña «Terremoto» quien se alzó con la victoria ante las 60 peñas que se presentaro­n a la carrera, tras registrar la yegua Retama una marca de 8 segundos y 155 milésimas recorriend­o una distancia de 80 metros hasta alcanzar la explanada del Castillo. Le siguieron los corceles de las peñas Artesano (8 segundos y 282 milésimas) y Bavienka (8 segundos y 285 milésimas).

Los Caballos del Vino son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y fiestas de Interés Turístico Internacio­nal. Según el Ayuntamien­to de Caravaca, La existencia de los Caballos del Vino «está documental­mente probada desde hace tres siglos, confluyend­o en este festejo una serie de elementos sociales, culturales, históricos, religiosos y tradiciona­les que superan el simple evento festivo y lo convierten en una manifestac­ión antropológ­ica reconocida como única en el mundo».

La carrera transcurre en menos de diez segundos, unos instantes intensos y desbocados protagoniz­ados por los cuatro «caballista­s» y el équido, que se van abriendo paso entre una multitud de personas, de manera que solo alcanzan el éxito aquellos que completan la carrera sin soltarse del caballo y en el menor tiempo.

Los animales van engalanado­s con ropas bordadas a mano con hilos de oro y plata, canutillo y pedrería, que compiten en originalid­ad en el concurso de enjaezamie­nto.

«Grandeza regional»

Quien también enalteció esta fiesta fue el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien aseguró que «toda la Región de Murcia se siente de Caravaca de la Cruz», y agregó que se trata de un día de celebració­n «en el que le mostramos al mundo entero la grandeza de los Caballos del Vino, y en que estamos más orgullosos que nunca de nuestra identidad, nuestras tradicione­s y nuestra cultura».

En declaracio­nes a los medios, el alcalde, José Francisco García, señaló que esta fiesta aúna «cultura y pasión, con un pueblo que se vuelca todos los años para conservar esta bella tradición».

Este miércoles tendrá lugar el baño de la Cruz, un ritual que tiene su origen en 1384 cuando se pidió agua bendita para terminar con una plaga de langostas que destruyó los campos de la Región y que ahora se celebra para bendecir las que riegan la huerta de Caravaca.

 ?? E. P. / JAVI CARRIÓN ?? Varias personas participan en una carrera de los Caballos del Vino, en la cuesta del castillo de Caravaca
E. P. / JAVI CARRIÓN Varias personas participan en una carrera de los Caballos del Vino, en la cuesta del castillo de Caravaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain