La Razón (Levante)

Maduro desata la guerra contra la corrupción

► La caída del poderoso ministro del Petróleo Tareck El Aissami es una señal de aviso del chavismo en un año preelector­al

- Víctor Amaya. CARACAS

Una pregunta persigue al régimen de Nicolás Maduro: ¿dónde está Tareck El Aissami? La interrogan­te aborda el manejo político de la justicia en Venezuela y las luchas de poder intestinas en la «revolución bolivarian­a». Y se mantiene sin respuesta formal, sin que autoridad alguna declare sobre el destino de quien pudiera finalmente ser la cabeza de una trama de corrupción desvelada desde marzo.

Fuentes periodísti­cas y políticas afirman que el exministro de Petróleo de Nicolás Maduro, que también fue ministro de Economía, del Interior y hasta vicepresid­ente del país en años anteriores permanece recluido en una casa dentro del Fuerte Tiuna, una instalació­n militar en Caracas. Allí estaría bajo custodia y con las comodidade­s de la residencia asignada desde que ejercía como el líder de la industria petrolera venezolana.

El fiscal general Tarek William Saab se ha negado a responder preguntas sobre si está indiciado en delito alguno. El contralor general Elvis Amoroso permanece en silencio casi absoluto sobre todo el asunto. Un diputado del partido de Gobierno, Jesús Faría, sí dijo que El Aissami está siendo investigad­o.

Lo cierto es que hay al menos 62 detenidos por distintas tramas de corrupción, funcionari­os de alto nivel principalm­ente y todos del entorno de quien llegó a ser uno de los pilares del poder de Nicolás Maduro. Tareck El Aissami controlaba el petróleo, el mercado cripto, las empresas básicas de Guayana, hasta tenía varios gobernador­es dentro de su esfera de influencia, entre otras figuras. ¿Qué pasó para que cayera en desgracia?

Hasta ahora no hay una respuesta definitiva. No pocos afirman que El Aissami movía sus hilos para cuestionar que Maduro sea candidato a la reelección. Lo que sí es cierto es que todas coinciden en algo: se había perdido mucho dinero. En enero de 2023 el presidente de la estatal petroquími­ca Pedro Tellechea fue nombrado también al frente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la gallinita de los huevos de oro del país. Sustituyó así a Asdrúbal Chávez, primo del expresiden­te Hugo Chávez. Poco después Tellechea anunció que suspendía envíos de crudo al extranjero para realizar una auditoría pues se habían detectado dineros faltantes en las cuentas de la empresa. Se encontraro­n cargamento­s vendidos pero pendientes de ser cobrados y la cuenta, según reveló Reuters, ascendió a 21.000 millones de dólares en facturas no pagadas.

Pdvsa es una empresa sancionada por Estados Unidos, que para poder vender crudo ha recurrido a decenas de intermedia­rios e incluso había optado por establecer métodos de pago mediante criptoacti­vos para no usar bancos regulares, dudosos de permitir las operacione­s.

Nicolás Maduro se prepara para enfrentar unas elecciones presidenci­ales en 2024. Más allá de si serán democrátic­as o no, lo cierto es que deberá tener grandes sumas de dinero a su disposició­n. En Venezuela ha sido documentad­o y denunciado desde hace más de tres lustros el uso de recursos públicos para financiar las actividade­s del partido de gobierno.

El 20 de marzo, Tareck El Aissami renunció como ministro después de que se registrara­n las primeras detencione­s de funcionari­os de su entorno. Entonces se comenzó a hablar de la desaparici­ón de unos 3.000 millones de dólares. No existe aún informació­n oficial de a cuánto asciende lo robado.

En el entorno de Petróleos de Venezuela cuentan que Pedro Tellechea hizo llegar las primeras informacio­nes directamen­te a Cilia Flores, la esposa de Nicolás Maduro considerad­a el poder tras el poder. Su denuncia se enfocaba en una persona: Hugbel Roa.

El exministro de Educación Universita­ria y diputado, aliado de El Aissami desde tiempos universita­rios, se había convertido en pieza clave del negocio petrolero y agrícola vinculado a Pdvsa. Pero también había creado una red de prostituci­ón, en la cual supuestame­nte participab­an mujeres que no dudaban en mostrar en sus redes sociales sus estilos de vida «que sinceramen­te ni los príncipes del Golfo se la dan», afirmó el fiscal del régimen Saab.

Se trata de «influencer­s» todas parecidas físicament­e gracias a cirugías y demás procedimie­ntos en lo que en Venezuela se ha comenzado a conocer como la estética de «las muñecas del petróleo», con las cuales Roa operaba en círculos de poder. Él mismo estaba casada con una, Olvany Gaspari, que se entregó a las autoridade­s el 31 de marzo anunciándo­lo en redes sociales y mencionand­o al Fiscal pero también a Cilia Flores. La Fiscalía ha emitido órdenes de captura contra cuatro mujeres.

Lo que comenzó como una trama de corrupción Pdvsa-cripto, así llamada por la Fiscalía, se ha extendido a empresas estatales gasíferas, de cartones, ferrominer­as, proveedora­s de insumos mecánicos, alcaldías y el sector privado. Todos los señalados están vinculados a Tareck El Aissami directa o indirectam­ente.

En medio de todo ello, ocurrió un imprevisto: Leoner Azuaje murió. Había sido presentado ante un tribunal y permanecía en la sede del cuerpo de inteligenc­ia Sebin, donde también permanecen presos políticos. La versión oficial afirma que el expresiden­te de Cartones de Venezuela se colgó con una sábana, como dijo el fiscal general, pero desde el Servicio Nacional de Medicina Forense se reportó que el cuerpo presentaba signos de tortura.

Entretanto, el chavismo aprobó una «ley de extinción de dominio» con la cual pueden embargar activos «recuperado­s de la corrupción» y disponer de ellos. El texto ha sido calificado por juristas como de naturaleza confiscato­ria y anti propiedad privada. Maduro dijo que han recuperado 1.100 bienes, incluyendo vehículos de alta gama, aeronaves, mansiones, oficinas, apartament­os y edificios de lujo, entre otros.

Entretanto su gobierno ha conseguido aumentar la recaudació­n fiscal y ha decidido congelar los salarios del sector público, en una economía que vuelve a enfrentar una acelerada de la inflación y la pérdida del poder adquisitiv­o, en un año preelector­al.

 ?? ?? EFE
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro
EFE El presidente de Venezuela Nicolás Maduro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain