La Razón (Levante)

Cuatro años después, hay menos viviendas para las familias

► Se hunde la oferta de casas en alquiler (-28%) y en venta (-12%), mientras los precios suben

- R. L. V. MADRID

Cuando apenas restan unos meses para que termine la legislatur­a, el balance en materia de vivienda en lo que unidades disponible­s y precios se refiere no puede ser más inquietant­e. Tanto la oferta de casas para venta como para alquiler se ha reducido de forma importante. Los precios, por el contrario, han seguido el camino inverso y han subido notablemen­te.

En el caso del mercado de compravent­a, la oferta de viviendas se ha reducido un 12% en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de «stock» del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por la web inmobiliar­ia idealista. En el mismo periodo de tiempo, los precios se han incrementa­do un 15%.

Cuenca es la capital de provincia española en la que más se ha reducido la oferta durante estos cuatro años, al caer un 66%. Le sigue Santander, donde se ha reducido más de la mitad durante esta legislatur­a (-54%). A continuaci­ón se colocan Segovia (-49%), La Coruña (-43%), San Sebastián (-42%), Pontevedra (-42%), Valencia (-41%) y Ávila (-40%).

Entre los mercados más demandados, tras Valencia, se sitúa la reducción de oferta de Alicante (-32%) y Zaragoza (-32%), seguidas por Bilbao (-29%). En Sevilla el descenso de oferta ha sido del 22%, seguido por Palma (-15%), Málaga (-11%), Madrid (-10%) y Barcelona (-4%).

En cuanto a los precios, la mayor subida se ha registrado en Santa Cruz de Tenerife (32%), Palma (26%), Alicante (24%), Valencia (24%), Cuenca (23%) y Badajoz (22%). De entre las grandes ciudades les sigue Málaga (19%), Zaragoza (11%), Bilbao (9%), Madrid (4%), Sevilla (4%) y caen un 4% en Barcelona.

El mercado de alquiler, sometido a fuertes vaivenes regulatori­os como la intervenci­ón de precios en zonas tensionada­s en Cataluña o las también impuestas a nivel nacional por la pandemia y la guerra de Ucrania, también ha visto fuertement­e reducida su oferta. En este caso, el «stock» se ha reducido un 28%, según otro análisis realizado también por idealista.

Cuenca, como en el caso de la compravent­a, vuelve a ser la capital de provincia más afectada, con una reducción del 59%. Le sigue Barcelona, con un retroceso del 51%. Después se sitúan Pontevedra (-48%), Valencia (-45%), Madrid (-44%), Ceuta (-41%), Ciudad Real y Guadalajar­a (-39% en ambos casos). Entre los mercados más demandados, tras Madrid, Barcelona y Valencia, se sitúa San Sebastián (-35%), seguida por Alicante (-33%) Málaga (-33%), Sevilla (-28%), Bilbao (-24%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain