La Razón (Levante)

Nueva York aprueba una ley para proteger laboralmen­te a los obesos

► La nueva norma impide a las empresas despedir a un trabajador por su peso o altura en la Gran Manzana

- Mamen Sala. N. YORK

Victoria Abraham es una joven de 22 años que terminó sus estudios en la universida­d el año pasado. Trabaja como creadora de contenido online y tiene 124.000 seguidores en Instagram, donde ella misma se autoprocla­ma «activista gorda» (@fatfabfemi­nist). Aunque lo dice con orgullo, es consciente de que su peso es su máxima limitación. Reconoce que a veces le invade la preocupaci­ón por el futuro laboral, aunque a partir de ahora un poco menos. Nueva York acaba de aprobar un proyecto de ley que impedirá a las empresas despedir a un trabajador por su peso o altura. «Esta ley es solo el primer paso hacia la protección de cada una de las personas gordas de este país», publicaba Victoria en sus redes sociales al conocerse la noticia este jueves. La capital del mundo se suma así a las 6 ciudades y un estado de EE UU que tienen leyes en este país para proteger la discrimina­ción laboral por peso y altura: Binghamton (New York), Madison (Wisconsin), Urbana (Illinois), San Francisco y Santa Cruz (California), Washington DC y el estado de Michigan.

LA RAZÓN se había citado con ella días antes de la votación y la joven estaba convencida de que el

proyecto de ley saldría adelante. Así ha sido. Mientras paseamos por la Gran Manzana con Victoria se acerca a ella una joven que la reconoce. «¿Puedo abrazarte?», le pregunta. «¡Claro!», contesta ella asombrada de que sepa quién es. «Por supuesto que lo sé, te sigo en Instagram y eres muy inspirador­a. Hace falta más gente como tú en el mundo». Victoria se emociona. Su esfuerzo y lucha está más que compensado. Y lo entendemos enseguida cuando bajamos con ella a coger el metro. Pasar por los estrechos torniquete­s de frente, como entramos todos, es imposible. Sencillame­nte no cabe. La joven tiene que girarse. «Es frustrante.

No me importa girarme, pero es el hecho de que la gente gorda tenga que ser consciente de que nuestros cuerpos no están hechos para existir en el transporte público, ya sea para ir al trabajo o algún sitio cada día».

Este es solo uno de los muchos obstáculos que encuentran las personas obesas. «Yo sé que cuando llego a un trabajo ven a una persona gorda, pero soy más que eso. Soy inteligent­e, aprendo rápido, me licencié con honores. ¡Puedo hacer cualquier cosa que me proponga!», dice segura de ella misma. Una confianza que no siempre la ha acompañado. «Con 12 años traté de adelgazar, seguí estrictas dietas porque eso es lo que me decía constantem­ente la sociedad. Perdí mucho peso porque prácticame­nte no comía, pero luego enseguida volvía a engordar. Hasta que un día aprendí que este era mi cuerpo y tenía que aceptarlo».

La nueva medida legal es, remarca Victoria, un gran paso porque «empezamos a ganar empatía por la gente gorda». Y por la gente más alta o baja que el resto. Ellos también entran en esta ley. Nadie en Nueva York podrá ser discrimina­do por su altura. Según una encuesta realizada por ResumeBuil­der, 6 de cada 10 estadounid­enses han sido discrimina­dos en su trabajo por sobrepeso en un país donde viven casi 332 millones de personas, de los cuales el 77% son adultos, y de ellos más del 41% obesos.

El apoyo de la nueva ley por parte del ayuntamien­to de la ciudad ha sido considerab­le: 34 copatrocin­adoras de los 51 miembros, incluido el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, un reconocido vegano fiel defensor de la dieta sana y el deporte. De hecho, una de sus primeras decisiones fue imponer comida vegana en los colegios públicos una vez a la semana en una campaña por mejorar la dieta de los más pequeños. Adams, un antiguo agente del Departamen­to de Policía de Nueva York (NYPD), siempre ha reconocido haber sido un amante de la comida basura y los donuts. «Que los policías amamos los donuts no es una leyenda urbana, es un hecho», explicaba el alcalde neoyorquin­o en un documental. En 2016 le diagnostic­aron una diabetes tipo 2 y empezó a perder la visión, fue entonces cuando decidió centrarse en su alimentaci­ón y perdió 15 kilos con una dieta a base de plantas. Relató su logro en un libro que publicó en 2020. De ahí su cruzada, nada fácil, de acabar con la comida basura en las escuelas y luchar contra la obesidad.

6 de cada 10 estadounid­enses han sido discrimina­dos en su trabajo por su peso o su altura

«Sé que cuando llego a un trabajo ven a una gorda, pero soy lista y puedo hacer cualquier cosa»

 ?? DREAMSTIME ?? El sobrepeso, uno de los problemas recurrente­s que pueden observarse en las ciudades estadounid­enses
DREAMSTIME El sobrepeso, uno de los problemas recurrente­s que pueden observarse en las ciudades estadounid­enses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain