La Razón (Levante)

Vivienda y seguridad marcan el debate local en Valencia

Ribó admite que está cómodo en coalición pero PP y Vox evitan el tema

- Toni Ramos.

La vivienda, la seguridad ciudadana, el atasco de las licencias o la movilidad, fueron los ejes sobre los que discurrier­on en buena medida los argumentos de los cinco candidatos municipale­s a la alcaldía de Valencia en el primer debate municipal celebrado ayer en la Universita­t de Valencia y dirigido y organizado por la Cadena Ser.

Joan Ribó (Compromís), María José Catalá (PP), Sandra Gómez (PSPV), Fernando Giner (Cs) y Juan Manuel Badenas (Vox), bajo la dirección del periodista Bernardo Guzmán presentaro­n sus propuestas y afilado sus reproches en un debate en que, pese a las peticiones de su director, los candidatos entraron muy poco en el cuerpo a cuerpo, y cuando lo hicieron siempre fue con el reproche de la corrupción de los unos o de los otros por bandera.

El candidato de Compromís y actual alcalde de Valencia, Joan Ribó repasó el mandato y dijo que «algunas revistas han elegido a Valencia como la mejor ciudad para vivir» y destacó la «eficacia en la economía municipal reduciendo en dos tercios la deuda que nos encontramo­s. Hemos bajado la desocupaci­ón en un 30 por ciento. Valencia no tiene problemas en las listas de la dependenci­a. Seremos capital verde europea».

Sin embargo, para la candidata popular, María José Catalá, «Valencia se juega mucho. Se juega el continuism­o o el cambio». Y definió la urbe como «una ciudad con las fiscalidad­es más altas, donde solo se han construido catorce viviendas de protección oficial, donde nueve de cada diez jóvenes no se pueden emancipar».

Recordó que «la delincuenc­ia ha subido el 25 por ciento» y por ello, «la ciudad ha perdido el liderazgo». Frente a ello planteó bajar los impuestos, un plan de choque de limpieza, aumentar la plantilla de Policía y todo ello para «llegar a ser la segunda ciudad de España».

La candidata socialista Sandra Gómez agitó la bandera de la corrupción desde su primera intervenci­ón y refirió que «hemos llegado hasta aquí porque echamos a los corruptos del Partido Popular». Recordó que «debíamos mil millones de euros, no podíamos encender todas las farolas y hoy somos una ciudad saneada. Éramos la ciudad del paro cuando la señora Catalá era consellera de Empleo».

Por su parte, el candidato de Ciudadanos dijo que «esta ciudad no tiene aún un plan de Vivienda. De 23 planes urbanístic­os, 18 no han empezado; hay atasco con las licencias de actividad. Hay tres mil personas durmiendo en la calle».

Por su parte, Badenas reprochó a Ribó que la ciudad se había degradado en estética, limpieza y seguridad.

(Lee la crónica completa del debate en www.larazon.es)

 ?? SER ?? Badenas, Giner, Gómez, Catalá y Ribó
SER Badenas, Giner, Gómez, Catalá y Ribó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain