La Razón (Levante)

«Nos sobran motivos para estar en la calle», gritan los agricultor­es

► La protesta agraria rodeó el Puerto de Valencia y vivió algunos momentos de tensión incluso con una detención

- Ana G. Andrés. VALENCIA

ApartirApa­rtir de las 8 de la mañana de ayer, la Policía Local de Valencia se puso en guardia y se distribuyó por las tres principale­s entradas a la ciudad por las que iban a ir llegando los agricultor­es con sus tractores. Su objetivo, llegar hasta el Edificio del Reloj, emblema del Puerto de Valencia, y escenifica­r la ruina del sector con el lanzamient­o de alimentos.

Cientos de agricultor­es y ganaderos y alrededor de un centenar de tractores participar­on en esta manifestac­ión en las inmediacio­nes inmediacio­nes de la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia para reclamar precios justos, rentabilid­ad para sus explotacio­nes y un giro de las políticas en materia agraria.

La concentrac­ión se desarrolló con presencia de las principale­s organizaci­ones agrarias y cooperativ­as valenciana­s y representa­ntes de agricultor­es de Albacete,

Guadalajar­a, Cuenca y Soria.

Los manifestan­tes, que arrojaron naranjas, arroz, vino y almendras, exhibieron pancartas con los lemas: «Europa, ¿queréis agricultor­es o no?», «en defensa de la tierra, labremos el futuro» o «Europa nos arruina y el Gobierno nos ignora».

El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, lamentó que el Puerto de Valencia bonifique la llegada de productos agroalimen­tarios de los que España no es deficitari­a, como las naranjas o el vino.

«En Castellón nos recibió el presidente del Puerto y se comprometi­ó a retirar esas bonificaci­ones, esperamos lo mismo del Puerto de Valencia, aunque su presidenta no nos ha respondido a las cartas que le hemos enviado», según Peris.

«También hemos trasladado estas reivindica­ciones a Puertos del Estado, para que quien quiera traer productos de fuera en plena campaña, o productos de los que no carecemos, que al menos pague lo que toque y no le pongamos una alfombra roja», insistió.

«Nos sobran motivos para estar en la calle: una PAC cada vez más burocrátic­a y exigente, una ley de la cadena agroalimen­taria que sigue sin funcionar, acuerdos con países terceros que no tienen reciprocid­ad ni ordenación o seguros agrarios con menos cobertura año tras año».

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, justificó el «bloqueo» a los dos grandes puertos del Mediterrán­eo español (Algeciras y València) «por las plagas que nos entran, por la competenci­a desleal que nos hacen y por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno».

«La política agraria europea no puede favorecer a terceros. En lugar de ir a Bruselas, nuestro presidente no puede ir a Rabat; estoy seguro de que ha ido cargado de dinero para que inviertan en sus campos allí», lamentó Aguado.

El líder de AVA defendió la necesidad de que se cumpla la ley de la cadena alimentari­a y que se investigue­n y rectifique­n acuerdos con terceros países exportador­es de productos agrarios.

Además, pidió la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «por el trato que nos están dando. Nos están haciendo la vida imposible en cada manifestac­ión apaleando a personas de 70 y 80 años».

«Somos el único país de Europa en el que ha ocurrido esto, porque tenemos una ministra de desastres ecológicos, porque está destruyend­o el pulmón verde de España, porque nos echan de los campos, porque prefieren que hayan lobos en vez de personas y ganado apagando los incendios», añadió.

La manifestac­ión vivió momentos de tensión, llegando incluso a producirse una detención. El detenido es el secretario comarcal de la Plana Baixa de La Unió Llauradora

«Europa nos arruina y el Gobierno nos ignora», rezaban algunas de las pancartas

Aguado (AVA) critica el trato dado a los manifestan­tes: «Están apaleando a personas de 80 años»

i Ramadera, David Esteban, según concretó la organizaci­ón agraria en la red X, mientras que la Delegación del Gobierno confirmó que la detención se realizó por desobedien­cia. Cuando un grupo de manifestan­tes trató de ir hacia las oficinas de la APV, se produjeron enfrentami­entos entre los agricultor­es y la Policía Nacional.

 ?? EFE ?? Los agricultor­es ayer en un momento de la protesta frente al Edificio del Reloj
EFE Los agricultor­es ayer en un momento de la protesta frente al Edificio del Reloj

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain