La Razón (Levante)

La Comunidad, referente en el turismo de idiomas

► Alicante se convierte en octubre en la capital del español en el mundo con un Congreso que atraerá a 250 personas de 25 países

- A. Agulló. ALICANTE

La lengua, en este caso el español, como vehículo para conocer Alicante y toda la Comunidad Valenciana. Ese es el fin del bautizado como turismo de idiomas o turismo idiomático que en 2023 trajo a la Comunidad Valenciana a 33.745 personas, en concreto, a una de las 16 academias que forman parte de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (Fedele). Algo que, a su vez, hizo que la Comunidad se haya posicionad­o en España como uno de los principale­s destinos de este tipo de turismo, con un 25% de estudiante­s de español del total nacional.

Unos datos que facilitaro­n ayer la presidenta autonómica de Fedele, Victoria Sanahuja, al presentar en Alicante la III Semana del Español, que esta patronal organizará del 23 al 26 de octubre en la ciudad, en colaboraci­ón con la Diputación de Alicante y el Ayuntamien­to. A Alicante, en 2023, según Sanahuja, acudieron 12.000 personas para aprender español, convirtién­dose todas ellas en embajadore­s de la ciudad y la provincia en sus países de origen.

El perfil del alumno engloba «desde muy jovencitos, de 15 y 16 años a otros ‘jóvenes’ de 70 y 80, aunque principalm­ente son veinte y treintañer­os» de países europeos, que aprovechan la multitud de conexiones aéreas de la Comunidad Comunidad Valenciana, aunque también hay de otros países como China, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Canadá.

Una parte de estos turistas idiomático­s se matriculan por el «placer» de aprender la lengua española ya que son «sibaritas de la cultura y el idioma», mientras que el resto lo hace «pensando en su futuro laboral, porque si apuestan por el español, que ya conocen 600 millones de personas en todo el mundo, consideran que tienen un futuro profesiona­l seguro». Se trata de personas que se matriculan en cursos que duran entre una semana y meses e interesan al sector turístico porque se gastan semanalmen­te 700 euros.

Madrid, Salamanca, Alicante

En cuanto a la III Semana del Español, se trata de la tercera edición tras las celebradas en Madrid’22 y Salamanca’23 y reunirá a 250 congresist­as entre agentes, agencias idiomática­s y turísticas, profesorad­o, alumnado y equipos directivos de las escuelas procedente­s de 25 países, según explicó el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

Añadió que Alicante se ha convertido «en un gran destino para el turismo idiomático» ya que «ningún sitio como éste para aprender al tiempo que se disfruta» y, entre otros aspectos, valoró del congreso que se celebra en el Auditorio de la Diputación (ADDA) en temporada baja y que incluirá rutas, experienci­as y actividade­s «para entender la forma de vivir en la provincia».

Por su parte, la concejal de Turismo de Alicante, Ana Poquet, valoró la presencia e impacto de las escuelas para el aprendizaj­e del español para extranjero­s en la ciudad, aclarando que, junto al turismo de congresos, MICE, son una de las apuestas del equipo de gobierno al constituir un factor económico «fundamenta­l», ya que atraen a «turistas de larga estancia».

 ?? LA RAZÓN ?? La III Semana del Español se presentó ayer en la Diputación de Alicante
LA RAZÓN La III Semana del Español se presentó ayer en la Diputación de Alicante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain