La Razón (Levante)

Una casilla de la renta para superar la otra condena

► La equis de la declaració­n de la renta a favor de la Iglesia financia la casa de acogida Isla Merced que promueve una reinserció­n de presos sin estigmas

- J. Beltrán. MADRID

CadaCada vez que Alfonso Vargasescu­chaaquello de «Que se pudran en la cárcel», le hierve la sangre. Se tiene que frenar para no saltar. Es lo que tiene pasar dieciocho horas a la semana con aquellos que buscan recuperar su dignidad tras su paso por prisión. Enrealidad,estemadril­eñoestá«full time» con ellos desde hace diez años. Gratis et amore. Su teléfono siempre está abierto. Día y noche. «No más que los otros diez voluntario­sdelacasa»,matiza.Ensucabeza voluntario­sdelacasa»,matiza.Ensucabeza y en su corazón siempre está pululando alguna idea para sacar adelante a los doce «apóstoles» que formanpart­edelaasoci­ación«Entre Pinto y Valdemoro», que cuenta la casa de acogida Isla Merced en Casarrubue­los, que forma parte de la pastoral penitencia­ria de la diócesis de Getafe y, por tanto, vienen a continuar con el trabajo que se realiza dentro de la prisión. Doce personas bien en tercer grado o con la condenarec­iéncumplid­a,procedente­sde los centros penitencia­rios de Navalcarne­ro, Valdemoro y Aranjuez.

Deellos,seissonfij­os:cuatro,contratado­s

por diferentes empresas, y dos al servicio de la casa. El resto, levantando el vuelo. Pero, todos ellos,crucificad­osporlospr­ejuicios, más allá del delito cometido. En unos casos porque arrastran órdenesdea­lejamiento.Enotros,porque sufamilial­esrechazao­directamen­te no tienen a nadie en quien descansar. «Estamos muy orgullosos, porloqueel­juezvarefo­rzandopoco a poco estos permisos porque reconoce nuestra sencilla labor como seria y confiable», asegura Alfredo que, desde que se jubiló el pasado diciembre, puede volcarse todavía más con ellos. Con los que están,

pero también con los que ya han volado: «Hace poco recibí una llamada de Siria. Era uno de nuestros chavales que, al regresar allí, querían que volviera a cumplir la condena. Nos pusimos de inmediato manos ala obra y, gracias al Tribunal Supremo, hemos logrado que salga adelante ».

«Entre Pinto y Val de moro» materializ­ala mayor asignatura pendiente que arrastra el actual sistema penitencia­rio: la re inserción .« Se necesitan más centros como el nuestro dónde hombres y mujeres pudieran ser acogidos para darles una nueva oportunida­d para acompañarl­os en su camino de vuelta ala sociedad para recuperar la dignidad que se les niega y para que sea útil», sentencia, convencido de que «no solo se beneficia el re insertado, sino que la propia sociedad es la que recupera un ciudadano que suma en todos los sentidos».

En la casa lo logran a través de talleresy una formación integral, pero sobre todo, desde un acompañami­ento personaliz­ado que va desde lo emocional hasta aprender a desenvolve­rse hasta con un teléfono móvil. Y es que, el imaginario lleva a pensar que aquel que sale de prisión lo hace todavía más resabiado de lo que entró. Nada más lejos de la realidad. «Algunos han pasado tantos años dentro que se encuentran con un mundo hostil en el que no saben moverse. Hace poco ayudé a un hombre que no sabía ni recibir dinero por Bizum ni cómo usar una tarjeta de crédito», expone. Y añade justo después: «Le enseñamos a aprender a vivir de nuevo pero, sobretodo, a aprender a utilizar la libertady superar el estigma del tiempo que han pasado entre rejas », detalla Alfonso.

Detrás de la aparente filantropí­a de Alfonso, que hasta hace nada era un empresario, padre de cuatro hijos y tres nietos, se esconde una motivación más profunda: «En ellos he encontrado el rostro de Cristo sufriente y necesitado, son lo más representa­tivo de la pobreza de nuestra humanidad y, a la vez, son los favoritos de Dios».

Junto a los voluntario­s, en el hogar solo hay una persona contratada, amén de algunos estudiante­s en prácticas. «Y a media jornada, porque porque nuestra economía no da para más», apostilla Alfonso. Es Susana Cano, educadora social y directora de «Entre Pinto y Valdemoro». Ella también era voluntaria, pero ante la salida de la anterior responsabl­e de la casa, alguien debía permanecer como referencia. Ella no lo dudó. «Simplement­e responde mi vocación para servir a los demás y me siento realmente recompensa­da porque estamos con los más rechazados y cualquier paso hacia adelante es un triunfo, sea normalizar un hábito mínimo de limpieza, encontrar un trabajo, o casarse », comenta, recordando que« en la cárcel están todos los colectivos de mayor exclusión: drogodepen­dientes, con enfermedad­es mentales, con discapacid­ad, mi grant es …, que además son presos, con lo que implica». Las labores administra­tivas y de gestión le restan horas, pero ni mucho menos opaca el trato directo con los residentes :« Podemos hacer mucho y generar muchos programas, pero la escucha y el abrazo son esencia les, es el empujón definitivo para que recuperen de verdad las riendas de su vida».

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El hogar de la asociación «Entre Pinto y Valdemoro» acoge actualment­e a doce personas en proceso de reinserció­n tras su paso por prisión
El hogar de la asociación «Entre Pinto y Valdemoro» acoge actualment­e a doce personas en proceso de reinserció­n tras su paso por prisión
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? CEE ?? Los habitantes de la casa Isla Merced reciben a contribuye­ntes en el marco de la campaña Xtantos de la Conferenci­a Episcopal. En la imagen de la derecha, Alfonso Vargas les recibe
CEE Los habitantes de la casa Isla Merced reciben a contribuye­ntes en el marco de la campaña Xtantos de la Conferenci­a Episcopal. En la imagen de la derecha, Alfonso Vargas les recibe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain