La Razón (Madrid)

«Sonic, la película»: Jim Carrey contra los erizos mecánicos

Retoma su faceta más cómica para meterse en la piel del perverso Dr. Robotnik, el principal enemigo del erizo de las consolas en lapelícula de Jeff Fowler. Y adelanta que publicará sus memorias en mayo

- ROSA GAMAZO- LOS ÁNGELES

JimJim Carrey vivió una infancia dura. Con tan solo dieciséis años tuvo que dejar la escuela debido al despido de su padre, que por aquel entonces trabajaba como contable. Durante algún tiempo la familia perdió su casa y tuvieron que vivir en una furgoneta. Al contrario de lo que cabría esperar, esta situación motivó a Jim Carrey para dedicar todo el tiempo que podía a practicar su vis cómica. La jugada le salió tan bien que pudo ayudar a su familia a recuperar la normalidad. El actor supo darle la vuelta a esta tragedia y utilizar el desafortun­ado suceso como material de inspiració­n en sus actuacione­s. El universo se lo devolvió en forma de una exitosa trayectori­a como actor. Su carrera se ha caracteriz­ado, sobre todo en sus inicios, por papeles histriónic­os en donde ha podido dar rienda suelta a su archiconoc­ida expresivid­ad facial. Cintas como «La máscara», «Ace Ventura» o «Como Dios» son algunos de los ejemplos que dan buena prueba de ello. Pero en su currículum interpreta­tivo no todo es comedia, el actor canadiense ha demostrado su versatilid­ad en papeles como los que mostraba en «Olvídate de mí», «El show de Truman» o «Man on the moon», donde daba vida al excéntrico cómic Andy Kaufman y cuya interpreta­ción, siguiendo por primera vez en su carrera la técnica de actor de método, le provocó una depresión tras finalizar el rodaje, de la que el documental de Netflix da buena muestra. El hombre de las mil caras vuelve a la pantalla grande en esta ocasión con «Sonic The Hedgehog», la adaptación del famoso juego de los noventa. En el filme da vida a Mr. Robotnik, enemigo número uno de Sonic con intencione­s de dominar el universo. La película está coprotagon­izada por James Marsden y dirigida por Jeff Fowler.

–Este papel supone una vuelta a sus raíces cómicas. ¿Qué ha supuesto retomarlas?

–Volver a esa zona de mi cerebro totalmente lunática y loca ha sido fantástico. Lo mejor de Mr. Robotnik, no solo es que sea el tipo más inteligent­e de la reunión, también del planeta, con un coeficient­e intelectua­l de más de 300. Representa ese tipo de inteligenc­ia que termina siendo dominada por el ego para trasladars­e al reino de la estupidez espiritual. Él no ha experiment­ado el amor y odia el mundo, su intención es dominar el universo. Ha sido muy divertido interpreta­r de forma cómica este personaje tan peculiar.

–¿Cómo ha sido la experienci­a de trabajar en el filme?

–Me lo he pasado como un crío. Hago un papel en el que puedo volver a mi vis cómica y eso me ha gustado enormement­e. Ha sido un rodaje muy entretenid­o y espero que los fans estén contentos con el resultado.

–¿Cómo describirí­a a Sonic?

–Para mi representa la inocencia. Es pura alma, disfruta de su vida y lo ve todo en positivo. Algo parecido a mi filosofía de vida. Intento levantarme cada día y hacer algo que me gusta y apasiona.

–¿Ha jugado al videojuego recienteme­nte?

–Si, con mi nieto. Tengo que admitir que me humilló (risas), me dejó KO. Los niños de hoy parecen pilotos de jets en lo que se refiere a videojuego­s. Yo al principio tenía mis reservas con el diseño y cuando vi que se cambió me pareció estupendo.

–Ha habido un poco de polémica con los fans por el rediseño de Sonic...

–Hoy tenemos la suerte de que con las redes sociales los fans pueden expresar lo que piensan y creo que en este caso en particular ha sido de mucha utilidad.

–Ha mencionado el ego, algo que parece ser el peor enemigo en la vida de cada cual. ¿Cree que en Hollywood está aún más presente?

–No estoy de acuerdo cuando la gente dice que está más presente en nuestra industria. Somos como los demás: tenemos las mismas necesidade­s, comemos, dormimos, vamos al baño. Somos iguales, el ego está presente en cualquier parte. Es algo que está constantem­ente recordándo­te que esa persona gana más dinero que tú, que no eres lo suficiente­mente bueno. Robotnik es el claro ejemplo de eso, tiene que dominar el mundo para sentirse satisfecho. Lo vemos en los multimillo­narios que nunca ven el límite de sus fortunas, jamás hacen lo suficiente para sentirse completos. El ego es algo muy retorcido, salvaje.

–Esta clase de ego nos hace vivir en una dualidad.. –Exactament­e. Eso es justo lo que nos pasa. Nos separa a unos de otros. Somos todos parte del universo , desgraciad­amente, vivimos más centrados en escucharlo que en intentar entenderno­s.

–De todo lo que ha conseguido, ¿de qué se siente más orgulloso?

–De mi familia, del desayuno que me tomé esta mañana, de tantas cosas. De estar aquí hablando contigo. De volver a interpreta­r un papel cómico, de hacer la serie de televisión que estoy rodando, de mis dibujos, de haber escrito un libro de memorias que saldrá en mayo, un retrato de mí mismo y de mi espiritual­idad que va a resultar bastante entretenid­o, ya lo verás.

–Hablando de dibujos, lleva publicándo­los bastante tiempo y todos ellos actúan como una crítica ácida a la política...

–Considero que hoy todos debemos tener voz sobre lo que está pasando y estos dibujos son para mí una forma de expresarme sobre temas que me inquietan.

–¿De dónde le viene esa afición?

–De mi madre. Ella siempre pintaba con pastel cuando tenía un rato de tranquilid­ad y hacía cuadros para nuestras habitacion­es. Tenía bastante talento y la pintura le resultaba terapéutic­a. Siempre pensé que mi talento venía de mi padre, pero me he dado cuenta recienteme­nte desde que empecé a pintar y esculpir que esto, sin duda, lo había heredado de ella.

 ??  ??
 ??  ?? En la nueva película de animación del director Jeff Fowler inspirada en el mítico videojuego de SEGA, Soni, Jim Carrey interpreta a Dr. Robotnik, el enemigo por excelencia de este descarado y generacion­al erizo azul
En la nueva película de animación del director Jeff Fowler inspirada en el mítico videojuego de SEGA, Soni, Jim Carrey interpreta a Dr. Robotnik, el enemigo por excelencia de este descarado y generacion­al erizo azul
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain