La Razón (Madrid)

Podemos apoya el indulto a Bassa pero reconoce que «manda» el PSOE

La polémica por la aplicación del artículo 100.2 La exconsejer­a de Trabajo y Forn podrán salir de la cárcel entre semana y se unen así a «los jordis» y a Forcadell a la hora de ver flexibiliz­ado su segundo grado

- Pablo Gómez - Madrid

UGT presentará la petición de indulto, pero advierte de que este tema no debe interferir en los presupuest­os

La decisión del Sindicato Unión General de Trabajador­es (UGT) de pedir el indulto de la ex consejera catalana Dolors Bassa –condenada por sedición en el juicio a los líderes del «procés»– amenaza con poner a prueba en los próximos meses al Gobierno de Sánchez y su nuevo enfoque al desafío independen­tista. Lo hará especialme­nte si el debate en torno a ese indulto llega a la mesa del Consejo de Ministros antes de que el Congreso alumbre la anunciada reforma del Código Penal para rebajar las penas asociadas al delito de sedición. Ante esa eventualid­ad, Sánchez y su equipo tendrán que tomar una decisión que, por un lado, puede afectar a la mesa de diálogo pactada con ERC y a las conversaci­ones para aprobar los presupuest­os y, por otro, compromete­r a los socialista­s frente a los grupos de la oposición del centro derecha.

La petición de indulto aún no ha sido formalizad­a y esa circunstan­cia hace que los actores que integran la coalición en el Gobierno opten por el silencio. En el pasado, PSOE y Podemos no mantuviero­n una opción coincident­e respecto a los indultos. En torno a la petición concreta de indulto a Bassa, fuentes de la Vicepresid­encia Segunda, a cuyo frente se encuentra Pablo Iglesias, optaban ayer por la prudencia. Fuentes del partido morado, sin embargo, recuerdan que Podemos siempre se ha mostrado abierto a que el Ejecutivo valore esta medida de gracia. Advierten de que es «viable», además de una figura reconocida en el ordenamien­to jurídico español y, por tanto, no contemplan, a priori, que deba darse portazo a este debate. Recuerdan esas fuentes, no obstante, que Podemos forma parte de un Gobierno en el que están en minoría y que el pacto de Iglesias y Sánchez se construyó sobre la base de reconocer el liderazgo del PSOE respecto a la crisis catalana y la cuestión territoria­l. De hecho, las competenci­as en esta materia están repartidas entre la vicepresid­encia de Carmen Calvo y el Ministerio de

Política Territoria­l, también en manos socialista­s en la figura de Carolina Darias.

Respecto a la petición del indulto de Bassa, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó ayer que esta cuestión, cuando se concrete, «en ningún caso tiene que perturbar las negociacio­nes del Gobierno para la elaboració­n de los presupuest­os» de 2020. El secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, confirmó el miércoles a este diario que el sindicato estaba trabajando en la presentaci­ón de este indulto.

Precisamen­te en torno a la situación penitencia­ria de Bassa, ayer se produjo una novedad. El ex consejero Joaquim Forn y la propia Bassa podrán salir de prisión unas horas al día para trabajar y cuidar un familiar edad de avanzada edad, respectiva­mente. En el caso de Forn podrá estar fuera de prisión de Lledoners durante doce horas y media durante cinco días a la semana. Por su parte, Bassa podrá estar fuera de Puig de les Basses ocho horas durante tres días de la semana. Esta circunstan­cia convierte a Forn y Bassa en los primeros ex consejeros del Gobierno de Carles Puigdemont condenados por el «procés» a los que se aplica el artículo 100.2 del reglamento penitencia­rio para que puedan salir de la cárcel para trabajar o ejercer de voluntaria­do. Esta medida ya ha sido implementa­da para que puedan salir de la cárcel durante algunas horas el ex líder de la ANC Jordi Sànchez, el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain