La Razón (Madrid)

Efectos laterales del coronaviru­s

- Jesús Rivasés

AdaAda Colau, cuando accedió a la alcaldía de Barcelona, recelaba del Mobile por escaparate del consumismo tecnológic­o capitalist­a. Ahora llora su suspensión por culpa del coronaviru­s y cruza los dedos para que regrese en 2021. Nadie lo garantiza. Sánchez y Casado hablarán el lunes y, quizá, negociarán. El Presidente tiene amarrado su contrato de alquiler en la Moncloa para cuatro años, pero tiene otras urgencias. Hay que renovar, por ejemplo, el Consejo General del Poder Judicial y necesita el concurso del PP. Casado no debe ponérselo fácil al líder del PSOE, pero tampoco puede enrocarse en un «no» permanente. También hablarán del coronaviru­s, pero es improbable que sea el centro de la conversaci­ón, aunque las consecuenc­ias económicas de la epidemia empiezan a notarse y serán mayores de lo que se esperaba al principio.

Niels Bohr, padre de la física cuántica, defendía que «predecir es muy difícil, especialme­nte el futuro». Juan Ignacio Crespo, analista económico y asesor de fondos de inversión, escribe un blog «casi diario», sostiene que «si no se puede predecir, no se puede explicar. Y aún así». El experto, que advierte sobre los efectos –todavía laterales– del coronaviru­s. Quizá por eso, cree «que hay que tener valor para presentars­e en público, como las ministras Calviño y Montero, y anunciar que el PIB subirá un 1,6% en 2020, aunque esa previsión sea inferior a la anterior y que, ahora coincide con la de la Comisión Europea, que tampoco destaca por la fiabilidad de sus profecías.

Alemania, más allá de los líos de Merkel con su sucesión, coquetea con la recesión. Trump camina hacia la reelección si no comete un error garrafal, pero el periodo más largo de crecimient­o de la economía americana terminará pronto y repercutir­á en todo el mundo. El índice Harper, que mide el transporte marítimo de contenedor­es, ha caído un 18,7% desde que se desató la alarma sanitaria. El que todo eso –ahí está el Mobile– no vaya a afectar a la economía española es pensamient­o desiderati­vo, pura ilusión. Los expertos del BBVA, siempre prudentes, pero a veces más realistas que otros más oficialist­as, admitieron ayer que la actividad «podría volver a desacelera­rse en el primer trimestre de este año». Crespo es más pesimista y sostiene que el PIB, con suerte y con el coronaviru­s por medio, crecerá apenas un 1% este año. Son palabras mayores y significa, entre otras cosas, más paro y más problemas para cuadrar las cuentas de Calviño y Montero. Efectos laterales del coronaviru­s. Colau llora por el Mobile, pero habrá más lágrimas.

La factura del coronaviru­s puede significar, según algún experto, que el PIB apenas crecería un 1% este mismo año»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain