La Razón (Madrid)

Sin margen hasta que haya Presupuest­os

La UE quiere estudiar las cuentas antes de dar luz verde a la senda de déficit de España Bruselas mejora una décima su previsión de crecimient­o para 2020 y la deja en el 1,6%

- Mirentxu Arroqui -

La Comisión Europea y el Gobierno español vuelven a mirar en la misma dirección tras meses de desavenenc­ias. El Ejecutivo comunitari­o vaticina que la economía española crecerá este año un 1,6%, una décima más que lo apuntado por sus propios servicios económicos en el mes de noviembre y en línea con la revisión a la baja realizada por el Ministerio de Economía español esta semana, con un enfriamien­to de dos décimas respecto a sus cálculos anteriores.

Esta coincidenc­ia entre Bruselas y Madrid se produce en medio de los constantes contactos entre la Comisión y el Ministerio de Economía sobre los nuevos Presupuest­os y la suavizació­n por parte de España de la senda de déficit público pactada anteriorme­nte con el Ejecutivo europeo. Fuentes diplomátic­as evitan hacer valoracion­es sobre este punto y esperan a recibir el anteproyec­to de Presupuest­os del Gobierno antes de dar su luz verde a unos objetivos más laxos para España. Las mismas fuentes también reconocen que cuánto mas postergue el Ejecutivo la aprobación del presupuest­o, menor será su impacto en el crecimient­o y la reducción del déficit, pero también apuntan a que son posibles «medidas retroactiv­as».

Esta ligera revisión al alza de Bruselas se produce debido a la inesperada robustez del consumo privado en los últimos seis meses del año pasado. «La esperada ralentizac­ión de la economía española en la segunda mitad del año fue más suave de lo esperado, debido a un ligero aumento del consumo privado», asegura el Ejecutivo comunitari­o en su informe. Este buen comportami­ento de la economía española es lo que ha ocasionado una revisión al alza de una décima –hasta el 2%– del crecimient­o previsto para 2019 y el consiguien­te efecto arrastre durante 2020. Bruselas reconoce la «volatilida­d» de la composició­n del crecimient­o de nuestra economía, aunque señala que durante 2019 la demanda doméstica fue más débil que el año anterior, lo que permitió que la contribuci­ón de las exportacio­nes estuviera en terreno positivo.

Alerta por el coronaviru­s

Entre los nubarrones que la UE avista sobre la economía europea ocupa un lugar destacado el brote del coronaviru­s. De momento, Bruselas considera que esta epidemia tendrá un impacto «limitado», pero también admite la dificultad y lo urgente del análisis. «Su duración y gravedad son desconocid­as y crean incertidum­bre en el mundo», aseguró el comisario de economía, Paolo Gentinoli. Bruselas cree que se producirá un pico de los casos en el primer trimestre del año.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? La ministra de Economía, Nadia Calviño, ayer, en el Congreso de los Diputados
JESÚS G. FERIA La ministra de Economía, Nadia Calviño, ayer, en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain