La Razón (Madrid)

El nacimiento de un amor nómada

En «El huevo del dinosaurio» un elegante y sutil retrato de la crudeza de las estepas de Mongolia

- MARTA MOLEÓN - MADRID

ParaPara Wang Quang’an, uno de los realizador­es más destacados dentro del universo de la cinematogr­afía china en la actualidad, y cuyo reconocimi­ento en Occidente resulta notablemen­te insuficien­te, sus orígenes –ubicados en los remotos y planetario­s parajes de la estepa mongola–, no son solo el particular escenario de sus raíces y el sinónimo más cercano de la palabra «casa», también una fuente de inspiració­n creativa inagotable. Quang’an asegura que «la relación entre el hombre y la naturaleza ha sido siempre un tema que me ha gustado tratar en mis películas. Solo en un entorno como este somos capaces de oír los sonidos de la naturaleza. El pueblo mongol es pastor y nómada por tradición. Se trata de una forma de vida que necesariam­ente ha de mantener una relación muy estrecha y un diálogo con la naturaleza».

No hay ruido

Es precisamen­te en el silencio velado de un entorno tan desangelad­o e inabarcabl­e como el de las llanuras del país asiático donde aparece el cuerpo desnudo y marmóreo de una mujer asesinada que sirve como inquietant­e apertura de su nuevo trabajo, «El huevo del dinosaurio». Privilegia­ndo Privilegia­ndo la estetizaci­ón de las imágenes y apostando por la ausencia de diálogos, el cineasta construye una trama sumamente onírica y abstracta que lejos de detenerse en la resolución lógica del caso y convertirs­e en una película policiaca más, se entretiene con cuestiones mucho más profundas y existencia­listas a través de la figura de una pastora y un joven oficial que deberá pasar la noche en mitad de la estepa para custodiar el cadáver. El director de «La boda de Tuya» confirma la idea de que lo bello no tiene por qué hacer ruido: «Los diálogos son pocos en la película porque el descubrimi­ento y la expresión de la belleza son, en mi opinión, los elementos centrales del arte. No importa qué medio artístico utilicemos o a qué elemento decidamos dar prioridad, la finalidad es siempre la misma» y aprovecha para reivindica­r la autonomía de la mujer en Mongolia: «Prácticame­nte todo lo que se cuenta del personaje de la pastora es real. Las mujeres mongolas disfrutan sin lugar a dudas de una autonomía, tanto sexual como personal que desde otros países puede parecer impensable. En mi opinión, esto puede deberse al modelo de vida del pastoreo nómada. Allí son muchas las jóvenes que crían a sus hijos solas». Y así, entre la convivenci­a callada de la tradición y la modernidad y el tiritar de la belleza, nace una extravagan­te historia de amor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain