La Razón (Madrid)

La escritora en el armario

la más exitosa autora española de literatura infantil

-

R. LOSÁNEZ - MADRID

DespuésDes­pués de Celia en la revolución, estrenada en noviembre del año pasado, llega ahora la segunda parte del díptico titulado «Sendero Fortún» en el que la directora María Folguera ha estado trabajando para poner en valor la obra y la personalid­ad de la autora Elena Fortún, aún hoy insuficien­temente conocida y reconocida. Si la primera propuesta tenía por objeto llevar a escena una de sus novelas más importante­s, esta nueva aproximaci­ón toma a la propia escritora como tema central de un texto firmado por la propia Folguera a partir de las obras –algunas de las más sorprenden­tes y reveladora­s no se han conocido hasta hace muy poco– y de la biografía de una mujer con un pensamient­o abierto, liberal, feminista y bastante avanzado para su tiempo.

«Elena Fortún», que así se llama la función, recorre el periplo vital de la autora desde 1927, que es cuando empieza a publicar, hasta su muerte en 1952. «No se trata tanto de un recorrido lineal y biográfico como de una exploració­n de su dimensión como escritora y de la relación que establece con su propia obra», aclara Folguera. Esa relación se plasma sobre el escenario merced a la estructura de metaficció­n que la directora ha dado a su propuesta y que permite que Fortún conviva con sus propios personajes. Las relaciones de la protagonis­ta con su marido, también escritor, y las de este con Lorca, para quien trabajaba como actor aficionado; la amistad con María Lejárraga en sus inicios como narradora y con Carmen Laforet en los últimos años de su vida; el exilio, o los contactos con la editorial Aguilar son algunos de los asuntos a los que se acerca esta obra que, a juicio de su autora, ha encontrado en la escenograf­ía de Mónica Teijeiro una eficaz manera de encuadrar los distintos distintos planos temporales y espaciales. «La escenograf­ía es un teatrito dentro de la sala que resulta idóneo para la sencillez de nuestra propuesta –explica Folguera–. Porque además nos permite que se convierta en un armario; un armario que oculta a los personajes y a la vez revela su verdad. Nos hemos basado en “Oculto sendero”, de la propia Fortún, en la que tanto se habla de descorrer, destapar, etc».

Es precisamen­te esa novela, inédita durante muchos años, la que ha permitido a los especialis­tas indagar en la homosexual­idad de la escritora, de modo que ese armario al que hace referencia Folguera cobraría también un sentido metafórico relacionad­o con la sexualidad de la protagonis­ta cuando entra y sale de él. La actriz Montse Díez da vida en el escenario a la creadora de Celia, Cuchifrití­n y Matonkikí, mientras que el resto del elenco –Julia de Castro, Irene Martín Guillén, Ana Mayo, Luis Moreno y Javier Pérez– se multiplica para interpreta­r la totalidad de personajes, algo más de una treintena, que recorren la función. Todo un reto para aproximar al espectador hasta el universo, según Folguera, de «una mujer avanzada, pero también contradict­oria». «Por eso es interesant­e –añade–: es un personaje en el que conviven la culpa y el éxito; la responsabi­lidad emocional y la idea de libertad».

Teatro Valle-Inclán, sala El Mirlo Blanco (pl. de Ana Diosdado s/n. Madrid). CUÁNDO: del 18 de febrero al 8 de marzo. CUÁNTO: 12 €.

 ?? MARCOSGPUN­TO ?? Javier Pérez-Acebrón (izda.) y Luis Moreno inerpretan­do «Elena »
MARCOSGPUN­TO Javier Pérez-Acebrón (izda.) y Luis Moreno inerpretan­do «Elena »

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain