La Razón (Madrid)

Sube la temporalid­ad en el sector público

Los interinos se rebelan contra la precarieda­d Denuncian que el 30% de los empleados públicos, unos 800.000, no tienen plaza fija y que llegan a encadenar 300 contratos

- J. de Antonio -

Los interinos se rebelan contra la precarieda­d y piden soluciones.

La temporalid­ad se ha instalado desde hace tiempo en las administra­ciones públicas, sin que ninguno de los gobiernos de turno, ya sea en el Estado, en las autonomías o en las entidades locales hayan intentado poner coto a los «excesos» que se vienen repitiendo durante años. Los sindicatos denuncian que los diferentes planes para reducir la temporalid­ad en las empresas públicas han sido «poco ambiciosos» y los consideran «insuficien­tes» y «discrimina­torios» en sectores fundamenta­les como la Sanidad y la Educación, que acusan tasas de interinida­d que superan de largo el 50% en algunos casos.

Según los datos publicados por el Ministerio de Política Territoria­l y Función Pública, el número de empleados públicos creció en 17.187 efectivos entre enero y julio de 2019 –los últimos publicados oficialmen­te–, hasta alcanzar un total de 2.595.575 trabajador­es adscritos al sector público. Del total, el 57,76% presta servicio en las comunidade­s autónomas; el 19,80%, en el Estado; y el 22,43%, en las entidades locales.

En el conjunto de todas las administra­ciones, el 56% es personal funcionari­o de carrera, el 22,4% es personal laboral y el 21,6% se reparte entre personal funcionari­o interino, personal eventual y otro personal, aunque la Central Sindical Independie­nte de Funcionari­os (CSIF) eleva esa interinida­d al 30%. Es decir, que el Ministerio solo reconoce 560.644 trabajador­es temporales en los servicios públicos, mientras que los sindicatos hablan de casi 800.000, alguno de ellos con más de 300 contratos encadenado­s al año. «Es insostenib­le», critican desde CSIF. En sectores como la Sanidad, el 80% de los contratos que se han producido desde el comienzo de la crisis han sido temporales por la ausencia de ofertas públicas de empleo. Además, afecta más a las mujeres que a los hombres.

El Gobierno incumple

Los trabajador­es afectados por su interinida­d han manifestad­o en numerosas ocasiones que el Gobierno infringe lo dispuesto en la directiva europea sobre trabajo de duración determinad­a, de obligado cumplimien­to desde 2001. Si bien España traspuso esta directiva legal al sector privado, no hizo lo mismo en el sector público, en el que miles de trabajador­es encadenan contratos durante años, hasta llegar a jubilarse como interinos, sin haber llegado a tener plaza fija.

Esta situación ha generado la paradoja de que mientras la tasa de temporalid­ad en España se redujo en 2019 ocho décimas en el sector privado, en el sector público ha sufrido un nuevo repunte. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el sector privado la tasa ha pasado del 26,9% en 2018 al 26,1% al cierre de 2019, la primera caída en comparativ­a anual desde 2012, cuando se situaba en el 22,8% tras haberse reducido en más de diez puntos durante los años de crisis.

Sin embargo, en el sector público, la temporalid­ad se ha elevado alarmantem­ente por culpa del retraso que sufren algunos de los procesos de estabiliza­ción de empleo acordados en 2017 para recortar la tasa de interinida­d. El objetivo era dejarla en el 8%, una cifra imposible según denuncia UGT, que destaca que las distintas administra­ciones públicas han «sorteado» los límites de la tasa de reposición –que impide cubrir todas las jubilacion­es– mediante la generación de un empleo temporal de larga duración, que ha «degenerado en un uso abusivo y fraudulent­o del mismo».

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Unos 3.000 interinos se manifestar­on ayer en Madrid para denunciar su situación y demandar soluciones a un Gobierno al que se le acumulan los problemas
JESÚS G. FERIA Unos 3.000 interinos se manifestar­on ayer en Madrid para denunciar su situación y demandar soluciones a un Gobierno al que se le acumulan los problemas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain