La Razón (Madrid)

El lider de ERC convencido que saldrá en verano

«En verano, todos a casa» El líder de ERC, «convencido de ganar la partida», instiga desde la cárcel recursos a los tribunales e institucio­nes europeas

- PILAR FERRER

Pere Aragonès reclamó unidad a las fuerzas independen­tistas.

En su faceta de visionario predicador, Oriol Junqueras mantiene a diario una alocución con sus compañeros del módulo 2 en la prisión de Lledoners. Les habla, les instruye y les exhorta sobre las excelencia­s del independen­tismo y los derechos humanos. Fuentes de la prisión explican que con tesón y una actitud de pertinaz instigador, logró que unos 70 reclusos dirigieran sendas cartas al Tribunal Supremo y al Parlamento Europeo exigiendo el reconocimi­ento como eurodiputa­do del líder de Esquerra Republican­a. En las misivas, divulgadas ahora por la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), los presos definen a Junqueras como «un mártir» de la democracia y defienden su pleno derecho a representa­r al pueblo por quién resultó elegido. Naturalmen­te, el preso de ERC no firma el manifiesto, pero saborea poco a poco el nuevo régimen de salida de los dirigentes soberanist­as. «La libertad, gota a gota», les suele decir en estas conversaci­ones, según medios penitencia­rios.

En virtud del artículo 100.2 del reglamento penitencia­rio aplicado por la Generalita­t, que permite flexibiliz­ar el régimen de vida de los internos, todos los dirigentes del «procés» podrán ir saliendo escalonada­mente de la cárcel. Ya lo han hecho Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carme Forcadell, y les seguirán Dolors Bassa y Joaquim Forn. Ello ha desatado una tormenta política y judicial plasmada en la rotunda oposición de la Fiscalía, por entender que se trata de un tercer grado encubierto para unos condenados en sentencia firme por el TS a 9 y 13 años por un delito de sedición. El fiscal opina que se está haciendo un uso abusivo del artículo, mientras la consejera de Justicia y miembro de ERC, Esther Capella, recuerda que la decisión depende de las juntas de tratamient­o de las prisiones, avaladas por un juez de vigilancia penitencia­ria, sin injerencia­s políticas del Govern.

Pero el escándalo está servido y Oriol Junqueras lo sabe. Y sabe también que, tarde o temprano, se beneficiar­á de esta salida con el horizonte puesto en las elecciones catalanas. Así lo confirman todos cuantos le visitan en la cárcel. cárcel. «Está convencido de ganar la partida», añaden. Por ello, al tiempo que instiga manifiesto­s a los tribunales e institucio­nes europeas, apela con sus abogados defensores a utilizar las cantidades depositada­s ante el Tribunal Supremo como fianza exigida por el Tribunal de Cuentas sobre los fondos empleados en la celebració­n del referéndum del 1 de octubre. La propia consejera republican­a, Esther Capella, avala su confianza, al ver «previsible» que todos los presos del «procés» puedan ir abandonand­o el centro penitencia­rio en aplicación del 100.2. En la Fiscalía se ha desatado una tormenta, al entender que el TS no incorporó en su fallo la obligación de cumplir la mitad de la pena para acogerse al tercer grado.

El calendario político es endiablado y topa, una vez más, con los Presupuest­os del Estado, cuya aprobación depende de ERC, condiciona­da a su vez por las elecciones catalanas. «Cuando se convoquen, se acabó la negociació­n», advierten los sectores duros del partido. De ahí las prisas de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por alcanzar un acuerdo antes del verano, con la previsión de que Quím Torra abra el pistoletaz­o electoral en otoño. Pero todo ello es imprevisib­le, dado que Torra está pendiente de su inhabilita­ción definitiva por el TS y de los deseos de Carles Puigdemont, con toda probabilid­ad candidato a las urnas de JxCat. «Todo está en el aire», insisten los dirigentes más radicales de ERC. Liderados desde Suiza por la fugada Marta Rovira, aún con mucho predicamen­to, no dudan en desautoriz­ar al «bufonete» Gabriel Rufián, su portavoz en el Congreso.

Por otro lado, en sectores del Gobierno y del PSOE ha sentado muy mal la inclusión de Pablo Iglesias en la Mesa de Diálogo, sacrifican­do a la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo. «Éste nos fagocita», admiten en privado algunos ministros y dirigentes socialista­s ante el gran protagonis­mo de Iglesias y su incursión en el Ministerio de Trabajo. El líder podemita se ha hecho la foto con el Salario Mínimo Interprofe­sional, desdice a la vicepresid­enta económica al anunciar en el Congreso «una renta universal» y acaba de incendiar el campo español con la expulsión de las organizaci­ones agrarias de la primera reunión negociador­a con Yolanda Díaz y él mismo, mientras sí lo hacían con el ministro de Agricultur­a, Luis Planas. «Una intolerabl­e falta de respeto», según estas entidades, que ha provocado el portazo de la CEOE y el anuncio de «La tractorada». Es decir, una auténtica movilizaci­ón callejera del campo español de consecuenc­ias imprevisib­les.

Algunos dirigentes del PSOE comienzan a vislumbrar el peligro: «Tenemos dos gobiernos». Así definen el inusitado protagonis­mo de Pablo lglesias, su actitud ante la crisis del campo y su inclusión en la Mesa de Diálogo con Cataluña. Todo el mundo sabe sus conviccion­es en este tema, que pasan por el derecho de autodeterm­inación y el referéndum, algo que, en opinión de estos sectores, «se nos lleva por delante». De momento, Pedro Sánchez mira para otro lado y en Moncloa insisten en que el Gobierno «es unívoco». Desde la oposición, ven a Sánchez dispuesto a ceder lo que haga falta, en una auténtica rendición ante los separatist­as. Y así se lo expresará el líder del PP, Pablo Casado, en la reunión que mantendrán mañana lunes en La Moncloa. La primera desde que Pedro Sánchez fue investido con el apoyo de los secesionis­tas.

Mientras, los presos acarician ya su escalonada libertad.

Según fuentes penitencia­rias de la Generalita­t, de quien ahora dependen los internos, el régimen es de aplicación inmediata, el juez de vigilancia penitencia­ra resuelve tras informar a la Fiscalía, que ahora se opone a estas medidas «excepciona­les», y en todo caso caben recursos ante la Audiencia Provincial. Un galimatías jurídico y un nuevo escándalo político con los Presupuest­os del Estado todavía en el aire. «El embrollo es monumental», admiten fuentes socialista­s. Pero en el mundo soberanist­a sueñan también con ese 50 por ciento de votos, que les otorgaría una fuerza sin precedente­s. Y de momento, entre los encarcelad­os ya cunde un lema: «En verano, todos a casa».

 ?? EFE ?? El vicepresid­ente de la Generalita­t de Cataluña y coordinado­r nacional de ERC, Pere Aragonés, ha pedido unidad a las fuerzas separatist­as
EFE El vicepresid­ente de la Generalita­t de Cataluña y coordinado­r nacional de ERC, Pere Aragonés, ha pedido unidad a las fuerzas separatist­as
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain