La Razón (Madrid)

Iglesias diluye las alternativ­as a su liderazgo y acalla la crítica

Controlará todos los territorio­s Tras la salida de Teresa Rodríguez, el partido no espera batallas, excepto en País Vasco y Aragón

- Rocío Esteban -

Hablar de Podemos Andalucía en los despachos de la sede nacional de la formación morada ya no causa quebradero­s de cabeza. Podemos respira y, en contra de lo previsto, el escenario territoria­l para Pablo Iglesias ha cambiado significat­ivamente –a su favor–y no se prevén grandes batallas internas para terminar de consolidar la operación de «control» . Una intervenci­ón que ya se comenzó a preparar después de las elecciones autonómica­s –cuando se dejaron 65 escaños respecto a 2015– para rearmar la masa territoria­l y nutrir las direccione­s regionales de hombres y mujeres «espadas». Es un objetivo ahora fácil de cumplir y no se esperan combates tensos, apenas algún enfrentami­ento en Aragón y País Vasco.

Tras la entrada de cuatro dirigentes de Podemos en el Consejo de Ministros, Pablo Iglesias ha logrado imponer su liderazgo entre las bases y las direccione­s autonómica­s. Los sectores críticos apenas repercuten a día de hoy en la hoja de ruta orgánica de la formación y tras despejarse el camino en Andalucía, Iglesias podrá reafirmar su modelo organizati­vo y su estrategia política de cara a la Asamblea Ciudadana en marzo sin que ningún sector crítico abra un debate interno o trate de liderar una alternativ­a a sus tesis.

El partido prepara ya un plan para renovar la dirección en Andalucía, una vez que Teresa Rodríguez y su Ejecutiva se desvincule­n de Podemos en el mes de mayo. Colocar a un miembro afín a Iglesias será el nuevo proyecto a acometer. En el partido ya estudian los currículum­s, y aunque se encuentra muy bien posicionad­a la diputada en el Congreso Isabel Franco –era la apuesta de Iglesias en las primarias andaluzas– la formación está pensando en un perfil más mediático. En el cuartel general morado saben que el tirón de Podemos Andalucía era Teresa Rodríguez y ahora, competir cara a cara con ella puede ser un revés en unas futuras autonómica­s. Por tanto, elegir el nombre idóneo para rivalizar con la ex líder, es vital. En los últimos meses cargos del partido citaban el nombre de la actual secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera. Tampoco preocupa en la sede morada la posibilida­d de pérdida de votos con el cambio andaluz, a pesar de que en las últimas generales 555.902 apoyos proviniese­n del sur. Podemos no cree que el partido de corte andalucist­a llegue a dividir el voto morado, pues dan por sentado que los apoyos que genera IU Andalucía sumen a Iglesias y no a Rodríguez.

En el resto de las comunidade­s, las corrientes errejonist­as y anticapita­listas tienen influencia mínima. Los pésimos resultados obtenidos por Errejón con su marca Más País el pasado 10-N confirman esta tendencia y no se prevé en el corto plazo un rearme de fuerzas. No se esperan procesos de renovación de cúpulas complicado­s en las comunidade­s donde se han nombrado gestoras como en Madrid, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En Madrid, tras la dimisión de Ramón Espinar como secretario general, el partido se ha instalado en una situación de interinida­d. Se prevé que tras Vistalegre III, el concejal de Podemos Alcorcón, Jesús Santos, se alce con la Secretaría General. En Murcia, tras la salida del líder regional Óscar Urralburru al partido de Errejón, la dirección se encuentra en manos de una gestora. Se presume que el diputado y secretario tercero del Congreso, Javier Sánchez Serna asuma el liderazgo. En Castilla y León no se esperan tampoco listas alternativ­a sala de Pab lo Fernández, secretario de Ámbito Rural y de la España vaciada, en sin to nía con Iglesias. En Cataluña, el equipo técnico pilotará un proceso de primarias de cara a los comicios catalanes y la celebració­n de una asamblea para elegir una nueva dirección.

Las dos batallas territoria­les se sucederán en País Vasco y Aragón. En la comunidad vasca existen dos candidatur­as dentro del partido a la lehendakar­itza. La actual secretaria general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, procedente de la corriente errejonist­a apuesta por la candidata Rosa Martínez, mientras que el sector pablista respalda a la ex diputada Miren Gorrotxate­gi. En Aragón, desde 2017 la dirección la lidera Nacho Escartín, quien mantiene una relación tirante con su antecesor Pablo Echenique. En Madrid apuestan por la consejera de Podemos en el gobierno regional Maru Díaz, mientras que la diputada autonómica Erika Sanz se alza como alternativ­a, contraria a las directrice­s de Iglesias.

Reforzar los mecanismos territoria­les para acompasar a la nueva era que vive Podemos es vital para la estabilida­d de Iglesias como partido de Gobierno.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? El vicepresid­ente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, culminará el control de sus territorio­s este mismo año
JESÚS G. FERIA El vicepresid­ente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, culminará el control de sus territorio­s este mismo año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain