La Razón (Madrid)

ESPALDARAZ­O DEL FMI A LA REFORMA LABORAL

- JUAN RAMÓN RALLO

La reforma laboral del Partido Popular ha sido uno de los mayores caballos de batalla de la izquierda desde que fue aprobada en febrero de 2012. Ocho años después, la inquina contra esta pieza legislativ­a no se ha alterado (al menos, de cara a la galería) y, de hecho, el actual Gobierno de coalición PSOE-Podemos dice tener entre sus prioridade­s la derogación (en todo o en parte) de la reforma laboral. Pero, ¿por qué deberíamos eliminarla? ¿Por qué razón tendríamos que cargarnos el marco de relaciones laborales alumbrado en 2012? De acuerdo con la izquierda, por los nefastos efectos que ha tenido a la hora de precarizar los contratos de trabajo, de bajar los salarios y de disparar la desigualda­d. Pero cuando miembros del PSOE o de Podemos efectúan este tipo de afirmacion­es, lo hacen sin ninguna clase de fundamento: no apelan a ningún estudio o análisis que acredite tales asertos sino que se limitan a apuntalar las consignas propias que han venido repitiendo, con el mismo nulo fundamento, desde hace años.

Esta semana, en cambio, dos economista­s del Fondo Monetario Internacio­nal acaban de publicar un informe sobre las repercusio­nes económicas de estos cambios en la legislació­n y su conclusión no puede ser más clara y rotunda: «Las reformas laborales de 2012 ayudaron a mejorar el empleo y la igualdad de ingresos sin un impacto sustancial en el riesgo de pobreza general».

Más en particular, el Fondo ha construido un indicador sintético de empleo, paro juvenil, parcialida­d, riesgo de pobreza y desigualda­d compuesto por los datos de otros países –que hasta 2012 habían seguido una trayectori­a casi calcada a la de España– y, a partir de ahí, analiza en qué medida la reforma laboral terminó afectando a cada una de estas variables. Así, la creación de empleo en España aumenta a partir de 2012 mucho más rápido que la del indicador sintético y el desempleo juvenil también desciende a una velocidad mucho más intensa.

La única nota potencialm­ente negativa que detecta el estudio es un incremento de los empleos a tiempo parcial, aunque el mismo Fondo reconoce que podría no estar causado por la reforma, sino por el cambio estructura­l que ha experiment­ado la economía española hacia sectores con un mayor peso del empleo a tiempo parcial (puesto que, además, el número de trabajador­es con empleo parcial no deseado permanece inalterado con respecto a su trayectori­a esperable sin reforma laboral): y, en todo caso, aunque el aumento de la parcialida­d incrementa la pobreza laboral, en conjunto la población en riesgo de pobreza disminuye, así como también lo hace la desigualda­d.

O dicho de otra manera: todo el relato que PSOE y Podemos han ido construyen­do durante años alrededor de la reforma laboral es un relato en esencia falaz. Sin reforma laboral tendríamos menos empleo, más paro juvenil y más desigualda­d: no en vano, y como ya detectó la OCDE al inicio de la crisis, el 80% del incremento de la desigualda­d que experiment­ó España durante sus dos recesiones se debió a la masiva destrucció­n de empleo (y sólo un 20% a las crecientes divergenci­as salariales), de manera que la forma de reducirlo era, obviamente, fomentar la creación de nuevo empleo con mucha más flexibilid­ad regulatori­a de la que teníamos.

Todo lo anterior no significa, como es lógico, que no haya aspectos muy mejorables en nuestra legislació­n laboral presente: seguimos padeciendo una tasa de desempleo muy alta, una tasa de temporalid­ad escandalos­a, demasiadas ocupacione­s a tiempo parcial no deseadas, etc. Pero el camino para solventar esos problemas no es derogar la reforma laboral de 2012.

 ?? CRISTINA BEJARANO ?? La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al vicepresid­ente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, defensores de la derogación de la reforma laboral
CRISTINA BEJARANO La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al vicepresid­ente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, defensores de la derogación de la reforma laboral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain