La Razón (Madrid)

Airbus advierte de que el alza de aranceles castiga a EE UU

- H. M. -

La temida amenaza ha llegado a la industria aeronáutic­a europea. Sin embargo, la subida arancelari­a del 10 al 15% en las ventas hacia EE UU llega en un momento de caída de su principal competidor, la estadounid­ense Boeing, que no recibió ningún pedido el pasado mes de enero por primera vez en 58 años a raíz de la crisis del modelo 737 Max. El alza de la tasa arancelari­a impuesta a Airbus entrará en vigor a partir del próximo 18 de marzo. La decisión, anunciada por la Oficina del Representa­nte de Comercio Exterior, es parte de una larga disputa por la que la Administra­ción Trump ha tratado de penalizar a la Unión Europea por ofrecer subsidios «ilegales» a Airbus, que perjudicar­on al fabricante de aviones estadounid­ense Boeing, que también recibe jugosas ayudas indirectas y contratos a dedo del Pentágono. De acuerdo al fallo de la OMC del pasado octubre, los cuatro países más afectados ofrecieron a Airbus financiaci­ón a un tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrolla­r algunos de sus modelos más recientes y avanzados.

Tras conocer la decisión, Airbus aseguró que el aumento de los aranceles afectará a las aerolíneas estadounid­enses, que ya se enfrentan a una escasez de aviones por la crisis del Boeing 737. El fabricante europeo de aviones indicó que continuará las conversaci­ones con sus clientes estadounid­enses para «mitigar los efectos de los aranceles en la medida de lo posible», aunque espera que la oficina del Representa­nte Comercial de EE UU cambie su posición.

Al gigante europeo también se le acumulan los problemas. El jueves pasado, el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, anunció otra reestructu­ración de la división de Defensa y Espacio, en la que trabajan el 70% de sus 13.000 empleados en España y la mayoría de sus 4.000 trabajador­es en Andalucía, lo que ha alertado a los sindicatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain