La Razón (Madrid)

LA ÚLTIMA LLAMADA DE WAFAA

- POR LAURA L. ÁLVAREZ

sentimenta­l pero él declaró ante la Guardia Civil –que le ha tomado declaració­n, al menos, hasta en dos ocasiones– que a él le hubiera gustado mantener relaciones con ella pero que Wafaa «no quiso». También declaró que apenas tenía relación con sus amigas y que él se alarmó al ver que no regresaba a casa porque tenía que sacar al perro. Este individuo, lógicament­e, fue uno de los principale­s sospechoso­s para los investigad­ores pero de momento continúa en libertad. También otro hombre con un rol en la vida de Wafaa más cuestionab­le. Se trata de un tipo de unos 70 años que, según fuentes de la investigac­ión, podría hacer las veces de chulo con la joven. Al parecer, la joven se prostituía a cambio de cocaína y esas compañías estarían ahora en el punto de mira. También sostienen las mismas fuentes que frecuentab­a ambientes con hombres mucho mayores que ella y de origen magrebí. Este septuagena­rio, además, sería la última persona que habló con ella. La llamó por teléfono para preguntarl­e donde estaba y ella le contestó que en Xátiva, a media hora de Carcaixent. A eso de las 18:00 horas del 17 de noviembre, el móvil de la joven saharaui dejó de tener actividad y su señal se habría perdido para siempre. O casi. Porque los días 23 y 24 del mismo mes, cuando ya llevaba una semana con el móvil apagado, el teléfono de Wafaa se volvió a conectar. Alguien metió su número pin. Puede que fuera ella o alguien que conociera la clave. Los investigad­ores se inclinan más por la segunda opción: creen que alguien encendió su terminal. En esa ocasión se borraron fotos de uno de los tres perfiles de Instagram que, aseguran, tenía la joven. A través de esa antena que dio la última señal, los agentes del Grupo de Apoyo Técnico Operativo (Gato), pertenecie­ntes a la UCO de la Guardia Civil, están elaborando un informe después de analizar el recorrido que hizo el móvil de la chica y si coincide con la trayectori­a de otros móviles cuyos titulares puedan ser sospechoso­s de su desaparici­ón. El trabajo de estos expertos es muy importante y ya lo demostraro­n en la investigac­ión del crimen de Diana Quer. Según demostraro­n en el juicio, el estudio de la señal que iban dando su móvil y el del principal sospechoso, a las diferentes antenas que se iban conectando a lo largo del recorrido en el que «El Chicle» llevó a Diana a otra localidad, permitió a los agentes hacer un trazo preciso del recorrido y que fue de vital importanci­a para la investigac­ión. Los investigad­ores de la desaparici­ón de Wafaa siguen trabajando sin descanso para evitar caer en los temidos puntos muertos de algunas investigac­iones. Mientras, como cada día 17 (si la madre de la chica así lo quiere) en Pobla Llarga volverán a hacer una concentrac­ión en su honor. «Solo se cambió en enero, al día 24, porque coincidía con su cumpleaños. Lo importante es dar apoyo a la familia», sostiene la alcaldesa, Neus Garrigues.

SE CUMPLEN TRES MESES DE LA DESAPARICI­ÓN DE LA JOVEN SAHARAUI DE CARCAIXENT (VALENCIA) Y SIGUEN SIN RASTRO DE ELLA. UN HOMBRE DE 70 AÑOS HABLÓ POR TELÉFONO CON ELLA EL ÚLTIMO DÍA QUE SU MÓVIL DIO SEÑAL. LOS INVESTIGAD­ORES SOSTIENEN QUE SE PROSTITUÍA A CAMBIO DE COCAÍNA. LA UCO ELABORA UN INFORME CON LOS POSICIONAM­IENTOS DE SU TELÉFONO PARA SITUARLA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain