La Razón (Madrid)

EL IMPERIO EN APUROS

-

La Monarquía Hispánica afrontó en la década de 1640 el mayor de cuantos desafíos estaba destinada a toparse en su lucha por mantener la hegemonía en Europa. El aumento de las cargas fiscales sobre la multiplici­dad de Estados que formaban el imperio se tradujo en un descontent­o popular que, explotado por unas élites locales insatisfec­has, condujo en 1640 a la separación de Cataluña y Portugal, y, más adelante, a la proclamaci­ón de Nápoles como república; a intrigas nobiliaria­s en Aragón y Andalucía, y a toda clase de motines y disturbios populares de Navarra a Sicilia. El conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV desde hacía casi veinte años, decidió –secundado por el Consejo de Estado de la monarquía– centrar todos los esfuerzos en la recuperaci­ón de Cataluña en tanto que se adoptaba una posición defensiva ante Portugal. ¿Cómo se había llegado a semejante situación? En el caso catalán, además de la demanda, por parte del rey, de una mayor contribuci­ón fiscal, pesaba la difícil convivenci­a entre los soldados hispánicos y los campesinos en cuyas casas se hospedaron tras la campaña para la expulsión de los franceses del castillo de Salses. Los roces entre unos campesinos empobrecid­os por varios años de malas cosechas y unos soldados agraviados resultaría­n fatales para la Corona.

 ??  ?? Grabado satírico francés sobre 1640
Grabado satírico francés sobre 1640

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain