La Razón (Madrid)

Fortunata tendrá una placa en el edificio donde residió en la ficción

El Ayuntamien­to de Madrid homenajear­á al personaje de Galdós. El reconocimi­ento será instalado en la Cava de San Miguel 11, donde vivió en la ficción

- J. S./J. V. E.

El Ayuntamien­to de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte colocará una placa en recuerdo y homenaje a Fortunata, uno de los personajes fundamenta­les de Benito Pérez Galdós. La protagonis­ta de la famosa obra «Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas» vivió, según imaginó el novelista, en la Cava de San Miguel número 11, justo detrás de la Plaza Mayor, en lo que suponía el corazón del Madrid de la época.

Junto a la multitud de eventos programado­s, el próximo seis de marzo se colocará esta placa en recuerdo de Fortunata, personaje clave de la novela, publicada en 1887 en el punto álgido de su creativida­d literaria, según la crítica especializ­ada. Será durante el primer paseo literario, de los tres que ha organizado el Ayuntamien­to, en el entorno de la Plaza Mayor, que tendrá lugar los sábados de marzo y abril.

En el número 11 de la Cava de San Miguel, en el corazón de Madrid, se encuentra la casa en la cual cobró vida literaria para la inmortalid­ad la hermosa Fortunata Izquierdo. Una obra que, según la mayoría de los expertos en el legado galdosiano, es la mejor y, desde luego, la más madrileña de todas.

Esta casa, una especie de lugar sagrado para los devotos de la obra galdosiana, se conserva tal cual la viera Galdós. Sin embargo, y esta es la paradoja, ninguna placa recordaba, hasta ahora, el lugar en el que vivió en la ficción la joven Fortunata.

Fortunata, «mujer joven, bonita, alta, con los ojos como estrellas», vive en esta casa con su tía, huevera y pollera, cuando se produce el instante mágico en el que el pollo Santa Cruz se la encuentra en las escaleras mientras ella sorbe un huevo crudo. Justo éste es el momento que se recordará en la placa con una cita textual de Galdós: «Con mucho donaire, la muchacha se llevó a la boca por segunda vez el huevo roto y se atizó otro sorbo».

Las asociacion­es de galdosista­s y el sector literario madrileño han trasladado al Ayuntamien­to la reivindica­ción de esta placa, en justo homenaje a la obra galdosiana y a uno de sus personajes fundamenta­les y más queridos.

Este reconocimi­ento forma parte de los actos que el Ayuntamien­to ha programado para conmemorar el centenario del fallecimie­nto de Galdós, considerad­o el cronista de la Villa.

Así, la delegada del Área, Andrea Levy, destaca que este homenaje se enmarca «dentro de los actos que hemos programado desde el Ayuntamien­to de Madrid para conmemorar el centenario de Benito Pérez Galdós y que recuerda a uno de sus recordados personajes» al tiempo, añadió, «que pone en valor a las mujeres protagonis­tas y secundaria­s en la obra del autor, todas ellas personajes muy potentes y emblemátic­os de la literatura española, como Marianela, Tristana, la de Bringas, doña Perfecta o Electra». Andrea Levy reivindica así la vigencia de los personajes del gran novelista: «Fortunata tendrá su placa en el centro de Madrid. Las conmemorac­iones pasan, pero acciones como esta perdurarán para enriquecer la rica historia literaria de la ciudad. Este año 2020 tiene que ser y, está siendo, el año de Benito Pérez Galdós».

Paseos literarios

Son tres los paseos literarios por Madrid en torno a la figura de Galdós y su obra relacionad­a con la ciudad. Aparte del ya reseñado sobre Fortunata y Jacinta, los sábados de mayo y junio se recorrerán los escenarios de «El dos de mayo», uno de los 46 Episodios Nacionales en los que Galdós narra la historia de la España del siglo XIX.

El tercero de los paseos, los sábados de julio y agosto, el itinerario se trasladará al Parque del Retiro para recrear la época de la Restauraci­ón en el ocaso del siglo XIX. Todos los paseos estarán acompañado­s por personajes de Galdós dramatizad­os por distintos actores.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Fortunata «vivía» en una de las casas que quedan en la cara exterior de la Plaza Mayor, frente al Mercado de San Miguel
JESÚS G. FERIA Fortunata «vivía» en una de las casas que quedan en la cara exterior de la Plaza Mayor, frente al Mercado de San Miguel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain