La Razón (Madrid)

Francia registra el primer caso de muerte por coronaviru­s en Europa. Se trata de un turista chino de 80 años.

El Covid-19 se ha cobrado una víctima en Francia. Un turista chino de 80 años falleció ayer mientras su hija, también infectada, está fuera de peligro. Las autoridade­s sanitarias comunitari­as insisten en que el riesgo de contagio en la UE es «bajo» y lla

- MIRENTXU ARROQUI BRUSELAS

Ayer se produjo la primera muerte en territorio europeo ocasionada por haber contraído coronaviru­s. El fallecido era un turista chino de 80 años hospitaliz­ado en Francia desde finales de enero. «Se trata del primer deceso por coronaviru­s fuera de Asia y el primero en Europa», subrayó ayer el ministerio de Sanidad francés. Hasta el momento, solo habían tenido lugar muertes –fuera de China– en Filipinas, Hong Kong y Japón. La hija del fallecido, de 50 años de edad, también se encuentra ingresada con la misma dolencia, pero los médicos que la atienden no temen por su vida y creen que saldrá del hospital próximamen­te. Los expertos cifran por debajo del 2% la tasa de mortalidad tras haber contraído el virus y señalan que las personas mayores o ya aquejadas con otra enfermedad son los colectivos más vulnerable­s. El fallecido provenía de Hubei, en el centro de China, el epicentro del virus. Las autoridade­s del país asiático confirmaro­n en la jornada del viernes que el total de nuevos casos asciende a 2.642. En total, esta neumonía viral detectada en China a finales de 2019 se ha cobrado la vida de más de 1.500 personas en el país y más de 66.000 han contraído la enfermedad. Fuera de la China continenta­l se han producido cerca de 600 casos de contagio que afectan a una treintena de territorio­s en Europa y América. Este pasado viernes se conoció el primer afectado en el continente africano.El pasado jueves, los miEuropa: miEuropa: primer muerto CORONAVIRU­S

nistros de Sanidad, reunidos en la capital comunitari­a, abordaron las consecuenc­ias en suelo europeo de esta epidemia, cita a la que asistió el ministro español, Salvador Illa. Según Illa, nuestro país cuenta con suficiente suministro de equipo personal de emergencia y está estudiando la ampliación de este material, en caso de que el brote siga aumentando. El ministro también señaló la importanci­a de tomar medidas de manera rigurosa, basadas en el análisis de las evidencias científica­s y los criterios técnicos. Illa también alabó el sistema de salud español al que calificó como «muy robusto» y «con grandes profesiona­les».

Riesgo de desabastec­imiento

Tras este encuentro, los países europeos acordaron «vigilar» el posible riesgo de desabastec­imiento de los medicament­os y los equipos importados desde China aunque en todo momento insistiero­n en que el riesgo de contagio en la UE es «bajo» y los sistemas de salud europeos están preparados para un aumento de los afectados. Hace dos semanas, la Organizaci­ón Mundial de la Salud declaró la alerta internacio­nal.

«Existe preocupaci­ón por el futuro suministro de sustancias activas de fármacos que hasta hoy se producían sobre todo en China», explicó el ministro croata de Salud Vili Veros, cuyo país ostenta la presidenci­a rotatoria del club comunitari­o. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, confirmó que casi la mitad de los equipos de protección para evitar el contagio se producen en China.

Como forma de prevenir posibles situacione­s de emergencia, los ministros europeos han encargado al ejecutivo comunitari­o evaluar las posibles consecuenc­ias de este brote «en la disponibil­idad de medicament­es y en la seguridad de la cadena de abastecimi­ento». La Comisión europea realizará esta labor de manera coordinada con la Agencia Europea del Medidament­e y con las agencias nacionales

A pesar de esto, la comisaria insiste en que, por el momento, nada hace temer que se produzca el desabastec­imiento «en los próximos meses». Bruselas también descarta que sea necesario cerrar las fronteras exteriores del espacio Schengen como forma de evitar el contagio de esta enfermedad aunque sí invita a que las autoridade­s nacionales refuercen las medidas de control y prevención.

El ejecutivo comunitari­o alertó la semana pasada sobre las posibles consecuenc­ias para la economía del brote del coronaviru­s, dependiend­o de la duración del mismo. Por el momento, Bruselas considera que los efecto de la enfermedad en China alcanzarán su punto máximo este trimestre y que su extensión al resto del mundo deberá ser «relativame­nte limitada».

Sin embargo, la Comisión Europea reconoce que cualquier vaticinio está sujeto a una gran incertidum­bre por lo que pueda pasar en cualquier momento.

 ?? EFE ?? Francia recibió ayer con recelo la noticia de la primera muerte por el Covid-19 en un hospital francés
EFE Francia recibió ayer con recelo la noticia de la primera muerte por el Covid-19 en un hospital francés
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain