La Razón (Madrid)

Así se formó la tormenta perfecta

Se conjugaron todos los factores atmosféric­os necesarios para que se crease semejante temporal

- POR MAYKA SÁNCHEZ MADRID

Por suerte, anoche dejó por fin de nevar, como adelantaro­n los meteorólog­os, en las capitales de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha. Sin embargo, el temporal de nieve se desplaza hacia el este de la península y el norte, si bien no será tan intenso. Parece ser que la borrasca Filomena, Filomena, anunciada para después de Reyes con nevadas –y celebradas por la población con entusiasmo entusiasmo por lo inhabitual para hacer muñecos de nieve y jugar a tirarse las bolas blancas–, han desbordado todas las previsione­s por parte de los meteorólog­os en lo que respecta a las cotas del manto blanco, que ha superado muy ampliament­e todas las expectativ­as de los profesiona­les. Así lo reconoce el televisivo meteorólog­o José Antonio Maldonado y actual director de esta materia en tiempo.com: «Sí que esperábamo­s esperábamo­s a Filomena en las fechas indicadas, pero nos ha desbordado hasta dónde han llegado las cotas de nieve en las ciudades, de más de medio metro, que ha ocasionado grandes trastornos en el ritmo normal de vida y en la circulació­n. Esta noche todo el centro peninsular, las comunidade­s cantábrica­s, Aragón, Comunidad Valenciana y zonas de Andalucía Oriental y del este de Extremadur­a estarán vestidas de blanco».

Como indica este experto se están alcanzando temperatur­as de -10 a -12 grados centígrado­s (ºC), sobre todo por la noche y al amanecer. Advierte de ciertos riesgos que se pueden correr, por el peso de la nieve, que puede derribar árboles o grandes ramas o romper cornisas de los edificios, así como ocultar escaleras, desniveles o aceras y provocar graves caídas.

Medio siglo ha transcurri­do para recordar una nevada como la actual en Madrid capital, que ya ha causado algunos muertos por accidentes en todo el país. Por lo mismo, Maldonado aconseja no mover el coche ni salir de casa si no es absolutame­nte imprescind­ible o necesario. «Aunque el

Frío polar, masa de aire cálido y húmedo y una gran borrasca con la que chocar provocaron este caos meteorológ­ico

próximo lunes venga un anticiclón las temperatur­as seguirán siendo muy bajas. Los cielos estarán despejados, pero puede haber riesgo de congelació­n de tuberías de agua en los edificios en función de la orientació­n solar. Y también aumentará aumentará notablemen­te el consumo consumo de electricid­ad, de modo que hay que procurar tener cuidado y evitar eventuales apagones». Algunos meteorólog­os consideran que el récord histórico de la gran nevada en concreto en Madrid en el siglo XX se batió en 1904 y, naturalmen­te, en el siglo XXI Filomena se pone de momento a la cabeza, si bien Maldonado recuerda una nevada en Sevilla en 1954, que llegó a cuajar.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Española de Meteorolog­ía (Aemet), dice que es la nevada más extensa e intensa del siglo XXI, como recoge Ep, ya que se trata de la primera vez que se activa el aviso de riesgo extremo o rojo en las Comunidade­s de Castilla La Mancha y de Madrid: «Es un episodio muy adverso y excepciona­l y para recordar algo seme

jante tendremos que remontarno­s unos 40 o 50 años en Madrid capital. De modo que, si se cumplen los pronóstico­s, esta será una nevada histórica en Madrid y en otras ciudades del interior. Hay una alta probabilid­ad de que este episodio sea muy severo y que supere las nevadas de enero de 2009 y de 2018. La próxima semana semana vendrá una ola de frío, que causará problemas de movilidad».

La Aemet explica así el fenómeno Filomena: 1) Existencia de un frío polar (elemento imprescind­ible), pues enero empezó con temperatur­as muy bajas, que hicieron caer, por ejemplo, las temperatur­as en los Picos de Europa (León) a -38,5 ºC; 2) vaguada polar, al oeste de la península, que implica un ascenso de masa de aire cálido y húmedo por una zona alargada de bajas presiones atmosféric­as, que se ubica entre dos áreas de mayor presión, y 3) una fuerte borrasca, el otro elemento elemento importante para que haya precipitac­ión que pueda originar copos de nieve en combinació­n con el frío. Y aquí es donde ha entrado Filomena, con aire más cálido y húmedo, que ha aportado ese tercer elemento fundamenta­l. Los tres puntos dan como resultado la histórica nevada. En virtud de los registros se trata de una situación excepciona­l en las últimas décadas. Es cierto que hay otras regiones españolas que sí han sufrido en los últimos años nevadas muy alarmantes y que dieron problemas de todo tipo. La última gran nevada que se recuerda en la capital del reino fue en el año 2009, cuando se acumularon seis centímetro­s en la capital, de 10 a 14 centímetro­s en la parte más oriental de la provincia y unos 20 centímetro­s en la sierra norte. Sin duda, Filomena ha superado la nevada de 1971.

 ??  ?? Ramas de árboles, e incluso ejemplares enteros, cayeron ayer por el peso de la nieve
Ramas de árboles, e incluso ejemplares enteros, cayeron ayer por el peso de la nieve
 ??  ??
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain