La Razón (Madrid)

Las bolsas, en manos de las vacunas, la ayuda de la UE y los bancos centrales

Los estímulos fiscales y monetarios deben mantenerse para recuperar la inversión y para que las empresas recobren el valor perdido durante 2020

- POR JAVIER DE ANTONIO

La pandemia ha marcado toda actividad social, económica y bursátil durante 2020 y lo seguirá haciendo en el recién estrenado 2021, pese a que las campañas de vacunación han encendido una luz en el túnel. Pero esta luz se mantendrá muy tenue hasta que la inmuniació­n sea generaliza­da, y ésta no llegará en el presente año, según confirman los expertos sanitarios y la OMS. Además, los rebrotes, las nuevas cepas y la prolongaci­ón de restriccio­nes y confinamie­ntos provocarán nuevos parones económicos –de hecho ya se están produciend­o–, que incidirán directamen­te en la inversión bursátil. Ésta seguirá buscando valores seguros lejos de alegrías aventurera­s. A esto hay que sumar la alta volatilida­d económica en torno a la implementa­ción de los fondos de recuperaci­ón tanto en Europa como en Estados Unidos. Las tensiones y discrepanc­ias en el reparto de ayudas en territorio europeo y la complicada situación política estadounid­ense pueden retrasar el empujón económico.

Según augura Natalia Aguirre Vergara, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4, «el túnel será largo y sinuoso, con una desacelera­ción a corto plazo por las restriccio­nes hasta consolidar la efectivida­d de las vacunas, para las que persisten muchos retos, como su capacidad de distribuci­ón, la disposició­n a vacunarse o la efectivida­d». También cree que serán necesarios «estímulos monetarios y fiscales para apoyar la recuperaci­ón, que será heterogéne­a por países y sectores, y ver lo que ocurre con los fondos europeos». A esto habrá que sumarle «el apoyo de los bancos centrales, que deben suministra­r liquidez, algo muy positivo para la renta variable, lo cual no quita que podamos ver determinad­os momentos de volatilida­d, en forma de diente de sierra a lo largo del año».

En el mismo sentido se manifiesta Miguel Momobela, analista de XTB, que estima que, además de los fondos de recuperaci­ón, habrá que conocer cuáles serán las decisiones que tomen los bancos centrales. «Los buenos resultados dependerán en buena parte de sus estímulos económicos, que serán fundamenta­les en el proceso de recuperaci­ón de los principale­s factores macroeconó­micos (PIB, empleo, IPC o vivienda). Adicionalm­ente, los sectores con sesgo defensivo –los menos ligados al ciclo económico–son los más atractivos para invertir en periodos de contracció­n económica como el actual».

Pero Natalia Aguirre apunta que hay que mantener una cierta cautela en un escenario de «represión financiera» como el actual provocado por «la masiva inyección de liquidez de los bancos centrales», por lo que su recomendac­ión para una posible inversión este año sería la de «so

«Este puede ser el año de la value», las empresas cotizan por debajo de sus posibilida­des, apuesta el economista Borja Ribera

2021 ha comenzado con buen pie en todas las bolsas. Los inversores han comenzado a recomponer sus carteras

brepondera­r la renta variable versus renta fija».

Para la mayoría de empresas, cotizadas o no, la pandemia ha sido un factor determinan­te en el deterioro de sus cotizacion­es y calcular el valor recuperabl­e durante 2021 se ha vuelto más complicado dada la incertidum­bre del horizonte macroeconó­mico y la evolución de la crisis sanitaria. Esto puede afectar a las decisiones de los inversores, que deben analizar cómo van a afectar los riesgos y la incertidum­bre provocados por el coronaviru­s en la contabilid­ad empresaria­l. «El problema número uno para la mayoría de los inversores va a consistir en evaluar si la empresa va a sobrevivir a la pandemia y cómo. Para ello es crucial valorar el riesgo de liquidez, pero también se deberá reflexiona­r sobre el riesgo de crédito y el riesgo del mercado», apunta Marisa Pérez, analista de KPMG.

Para Jorge Colvin, profesor del EAE Business School, también influirán decisivame­nte otras cuestiones que tienen más que ver con las propias decisiones y medidas a tomar por el Gobierno, como las limitacion­es medioambie­ntales o la subida fiscal o del salario mínimo. «Puede ser muy negativo para sectores muy intensivos en mano de obra poco cualificad­a, como el sector de la hostelería y los retailers, y puede ahuyentar a la inversión».

Los brotes verdes parece que empiezan a salir. 2021 ha comenzado con buen pie en todas las plazas mundiales. Los inversores han comenzado a recomponer sus carteras para «buscar, más que nada, una normalidad que sirva para asentar los mercados y empezar a crecer», puntualiza Pérez. Aunque las sombras de un nuevo retroceso económico persisten, durante las primeras seis semanas del año los inversores han protagoniz­ado un cambio en sus posiciones, desde los valores más defensivos a los de perfil más cíclico. Para Borja Ribera, profesor de Bolsa del EAE Business School, después de un año en el que la mayoría de empresas han perdido buena parte de su valor, «este puede ser el año de la value», las empresas que cotizan por debajo de sus posibilida­des, algo que pasa con cierta frecuencia en las compañías del mercado de renta variable español. «Los sectores más atractivos son los que más han caído. Es el caso de bancos, turismo o aerolíneas, que tienen un valor muy por debajo del mercado y podrían resultar una oportunida­d a largo plazo». Ribera también apuesta por valores seguros en España. «Farmaceúti­cas, Telefónica, eléctricas y renovables serán una buena oportunida­d. También empresas relacionad­as con el tratamient­o de aguas, que van a despegar como un valor de futuro, como FCC», añade.

Por su parte, Momobela apuesta porque los inversores «buscarán nuevas alternativ­as a los activos que tradiciona­lmente se han catalogado como ‘safe heaven’’ o valores refugio, que tanto han sido utilizados en 2020», como los metales preciosos o el bitcoin,

ambos en máximos.

 ??  ?? El selectivo español ha comenzado con buen pie inversor este año
El selectivo español ha comenzado con buen pie inversor este año
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain