La Razón (Madrid)

El Ibex 35 cerró 2020 como la peor bolsa del mundo

El fin de las restriccio­nes y los valores defensivos marcarán el futuro del índice

- POR J. DE ANTONIO

La crisis del coronaviru­s ha convertido 2020 en una catástrofe económica y un hoyo financiero, en el que la mayoría de bolsas lograron recuperar el camino desandado durante el Gran Confinamie­nto, mientras que el Ibex 35 español se movió en cifras negativas. El principal selectivo de la bolsa española inició el año 2020 en los 8.737 puntos, pero en apenas mes y medio despegó hasta situarse en la cota máxima anual de los 10.083 puntos. Todo apuntaba a un gran ejercicio, pero el primer impacto de la pandemia desplomó las cotizacion­es, que llegaron a estar por debajo de los 6.200 puntos en plena hibernació­n económica. El estirón de final de año salvó los muebles, pero se perdieron casi 700 puntos tras cerrar el índice anual en los 8.073, el peor de todos los países desarrolla­dos. Al cierre del viernes, el selectivo español ya estaba situado en los 8.407 puntos, una gran noticia, impulsada por el buen comportami­ento de la banca. Pero la llegada de la tercera ola del coronaviru­s puede forzar un nuevo parón. Para Natalia Aguirre, analista de Renta 4, el objetivo anual debería estar entorno a 9.100 puntos, «porque debería beneficiar­se del progresivo fin de las restriccio­nes y de una Latinoamér­ica apoyada por la recuperaci­ón del ciclo y la depreciaci­ón del dólar». Pero todo lo marcará la pandemia. Miguel Momobela, de XTB, cree que bancos serán el gran motor de las subidas, pero también «sectores defensivos como farmaceúti­cas, biotech, renovables, tecnología o telecos, cruciales para mantener el optimismo inversor en la renta variable».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain