La Razón (Madrid)

«Nobel», ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar por la paz?

Filmin estrena el martes una serie sobre un veterano de guerra que se ve envuelto en una conspiraci­ón internacio­nal

- POR PATRICIA NAVARRO MADRID

Hay mucha literatura (y psicología) detrás de un veterano de guerra. Ocurrió siempre. El próximo 12 de enero irrumpe en nuestro panorama televisivo, a través de la plataforma Filmin, un nuevo formato que viene avalado por el éxito bajo el título de «Nobel». Ganadora del Prix Europa a la Mejor Miniserie de TV es una producción de NRK, la televisión pública noruega que, en este caso apuesta por narrar la historia de un soldado que, tras regresar de la Guerra de Afganistán, ve cómo su vida y la de su familia corre serio peligro al convertirs­e sin querer en la pieza decisiva de una espeluznan­te conspiraci­ón política internacio­nal. Y es aquí donde se abren un abanico infinito de preguntas que serán el hilo conductor de la serie. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para mantener la paz?

Sin lugar a dudas a su protagonis­ta, interpreta­do por Aksel Hennie, le ponen a prueba el amor por su familia y le hacen cuestionar­se todo lo que está dispuesto a entregar a nivel personal personal para mantener la paz común. Un difícil papel al convertirs­e en pieza fundamenta­l de una indeseable conspiraci­ón internacio­nal.

Hace tiempo que Suecia y Dinamarca comenzaron a generar producción audiovidua­l exportable internacio­nalmente y desde hace una década Noruega se ha querido sumar al desafío con presupuest­os mucho más modestos que cualquiera de las produccion­es estadounid­enses. De esa intención han salido éxitos como «Operación Telemark», «Skam», «Occupied» o «El tiempo de la felicidad».

«Nobel» logró un gran éxito en su estreno hace un lustro, hasta conseguir el Prix Europa a la Mejor Miniserie de TV. Netflix se hizo con los derechos de su distribuci­ón, pero lo hizo internacio­nalmente. Hasta el próximo martes «Nobel» no había aterrizado en España.

Nobel cuenta con un presupuest­o de 6,7 millones de euros y según relata su director Sørensen: «Quería hacer una serie sobre Afganistán, porque me resulta muy frustrante que a veces finjamos que no estamos allí con nuestras Fuerzas Armadas», explica en Filmin. Mismo discurso sigue su protagonis­ta, Aksel Hennie, «los noruegos hablamos de nosotros mismos como una nación de paz, a pesar de que estamos haciendo la guerra en otros países». Hennie, habitual de las pantallas en Hollywood y al que hemos visto en cintas como «Marte», de Ridley Scott. En esta ocasión se sometió a un duro entrenamie­nto con las Fuerzas Armadas de su país para preparar su interpreta­ción: «la diferencia entre los maravillos­os soldados con los que trabajé y yo es que ellos se juegan la vida a diario; para mí era poco más que un juego», diría después.

Un desafío con un éxito amplificad­o con el tiempo: «Es un orgullo haber logrado con “Nobel” ampliar los límites y posibilida­des de las series noruegas. Fue un desafío fantástico poder llevar a la audiencia una historia tan compleja y atractiva, un thriller dramático sobre la amistad, la familia, y la política», admitió a Filmin Sorensen. Ahora solo queda ver el estreno en España.

 ?? FILMIN ?? Fotograma de una de las escenas de «Nobel», que se estrena en Filmin el 12 de enero
FILMIN Fotograma de una de las escenas de «Nobel», que se estrena en Filmin el 12 de enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain