La Razón (Madrid)

Europa trata de blindarse frente a los contagios con medidas estrictas

Se disparan los muertos en Reino Unido y Alemania extiende su confinamie­nto

- B. TOBALINA

Pese a las restriccio­nes tomadas en algunos países, el avance de la pandemia continúa y de forma alarmante en el continente europeo, en muchos casos porque también allí se actuó tarde. Así, en Reino Unido, pese a la vuelta al confinamie­nto duro de marzo del año pasado debido al impacto creciente de la nueva cepa del país, la cifra de muertos y de nuevos contagios resulta desoladora. El Ministerio de Salud del país confirmó el jueves un nuevo repunte en los fallecidos diarios: 1.162 en sólo 24 horas, frente a los 1.041 del miércoles, que ya fueron la cifra más alta registrada allí desde el pasado mes de abril. En total, ya son casi 80.000 las defuncione­s por Covid confirmada­s en el país. En cuanto a los contagios, son casi tres millones desde que comenzó la pandemia, 52.618 nuevos casos sólo el pasado jueves.

Alemania, donde el pasado martes las autoridade­s decretaron prolongar hasta el 31 de enero las restriccio­nes vigentes y endurecer las reuniones privadas, que quedan reducidas a un hogar y sólo una persona de otro domicilio, volvió el jueves a registrar más de mil muertos por segundo día consecutiv­o. Y ya son más de 37.000 las personas que han perdido la vida por la Covid, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI).

Con un factor de reproducci­ón en un intervalo de siete días del 0,83 (lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 83 personas), allí los colegios y los comercios y establecim­ientos no esenciales permanecer­án cerrados. Además, en aquellas áreas donde la incidencia acumulada en siete días supere los 200 casos por cada 100.000 habitantes se limitará el movimiento de sus habitantes a un radio de quince kilómetros de su domicilio, algo similar a lo que se hizo en Madrid.

En Suiza, debido a los contagios del SARS-CoV-2 al alza el Gobierno ha anunciado, según informa «Swiss info», que someterá a consulta la prolongaci­ón de restriccio­nes impuestas en diciembre hasta finales de febrero. Es decir, que continúe el cierre de bares, restaurant­es, centros de ocio y deportivos. Está permitido viajar entre Suiza y países europeos, pero según el país de origen los ciudadanos tendrán que hacer cuarentena al llegar.

Portugal por su parte ha impuesto los toques de queda a las 13:30 durante los fines de semana con el fin de tratar de frenar la curva, al volver a sumar este pasado jueves, por segundo día consecutiv­o, casi 10.000 contagios. Además, según informa Efe, el país ha prohibido circular entre municipios.

Las medidas fueron anunciadas por el primer ministro, António Costa, quien ha dejado claro que si esta tendencia de contagios se extiende a la semana que viene habrá nuevas y más duras restriccio­nes, sin descartar un confinamie­nto similar al de marzo de 2020. Con diez millones de habitantes, Portugal suma un total de 7.472 muertes y 456.533 casos de coronaviru­s desde que empezó la pandemia, que se ha acelerado tras el periodo navideño. Las cifras que lo reflejan hablan por sí solas: el pasado miércoles fue el récord, con 10.027 positivos, y el jueves fue la segunda peor jornada, con 9.927 casos notificado­s. En cuanto a los fallecidos, el jueves fueron 95, cuando el récord en un día de la pandemia fueron 98 defuncione­s registrada­s el pasado 13 de diciembre.

En Italia se han superado ya los 2,2 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Sólo el jueves se registraro­n 18.020 nuevos casos de coronaviru­s. Al menos 77.291 personas han perdido la vida por la Covid-19 en este país, donde para evitar un «boom» de contagios durante las fiestas navideñas se impuso un toque de queda a las 22:00 horas. Las autoridade­s italianas estiman, según la Prensa del país, que hay más de 571.000 casos activos en el país, que vive un repunte de contagios.

Francia, por su parte, que esta semana ha detectado dos focos de riesgo de la variante británica y 19 casos, así como tres de la cepa de Sudáfrica, mantiene el cierre de hostelería y lugares culturales al menos hasta fin de mes, ya que «la situación sanitaria se ha vuelto más frágil en las últimas semanas», tal y como reconoció el primer ministro, Jean Castex.

Asimismo, la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha alertado esta semana de que Europa se encuentra en «una situación muy crítica» a raíz de la pandemia. En declaracio­nes a «Ràdio 4» y «La 2», recogidas por Ep, Neira ha lamentado que, «independie­ntemente de las medidas que se han tomado» en cada país, la situación es crítica, por lo que ha abogado por hacer una evaluación del riesgo para afrontarla.

Neira ha destacado que en este momento Reino Unido y Alemania «están en una crisis muy importante» derivada de la pandemia y ha insistido en tomar aquellas medidas que sean necesarias para mitigar el impacto epidemioló­gico. A su vez, la directora de Salud de la OMS ha reivindica­do que se debe «seguir enfocando los esfuerzos en salvar vidas» y en el control de la transmisió­n, con medidas que eviten concentrac­iones de personas y una mala ventilació­n en espacios cerrados.

PORTUGAL IMPONE LOS TOQUES DE QUEDA A LAS 13:30 DURANTE LOS FINES DE SEMANA ITALIA SUPERA LOS 2,2 MILLONES DE CASOS DE COVID-19 TRAS REGISTRAR UNOS 18.000 POSITIVOS MÁS

 ?? EFE ?? Miden la temperatur­a a sanitarios antes de vacunarse en el Hospital Curry Cabral (Lisboa)
EFE Miden la temperatur­a a sanitarios antes de vacunarse en el Hospital Curry Cabral (Lisboa)
 ?? AGENCIAS ?? Ciudadanos en una estación de tren
AGENCIAS Ciudadanos en una estación de tren
 ?? AGENCIAS ?? Personal sanitario lleva a un paciente a un hospital londinense
AGENCIAS Personal sanitario lleva a un paciente a un hospital londinense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain