La Razón (Madrid)

Psicología de la Covid

- Dr. Bartolomé Beltrán

LaLa Covid-19 no sólo ha tenido consecuenc­ias físicas en la salud de la población, sino que también ha agravado los problemas psicológic­os después de tantos meses conviviend­o con el SARS-CoV-2 y la pandemia que ha desencaden­ado. A pesar de que ya se ha iniciado la vacunación, todavía quedan meses en los que vamos a tener que seguir haciendo frente a este virus, y esto está produciend­o un desgaste mental notable.

Tal y como se puso de manifiesto durante la celebració­n del I Congreso Nacional Covid-19, el doctor Manuel Martín Carrasco, vicepresid­ente de la Sociedad Española de Psiquiatrí­a, dijo que se ha visto un aumento de los síntomas depresivos y de los procesos de ansiedad.

Los principale­s factores de riesgo que aparecen son la alta exposición a noticias sobre la pandemia, el periodo de confinamie­nto prolongado y estar en contacto con algún afectado por la Covid19. También han aparecido casos de estrés postraumát­ico con manifestac­iones como el insomnio, los sueños relacionad­os con la pandemia o síntomas disociativ­os de la realidad.

El miedo a infectarse por el SARS-CoV-2 es uno de los principale­s factores moduladore­s de la percepción de estrés y del impacto psicológic­o, según el estudio del Grupo PsiCal de la Universida­d Internacio­nal de Valencia publicado en la Revista «Acofar».

Este trabajo recoge que una situación tan excepciona­l como la de la Covid-19 puede dar lugar en ocasiones a alteracion­es cognitivas o del estado de ánimo, como la incapacida­d para recordar aspectos relacionad­os con el suceso traumático en concreto, la sensación de no experiment­ar emociones positivas como puede ser la felicidad, o bien los pensamient­os de carácter catastrofi­stas. Es lo que hay. Seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain