La Razón (Madrid)

Buenos datos de un fármaco español contra el distrés respirator­io agudo

Se trata de la complicaci­ón más grave causada por el SARS-CoV-2

- EVA S. CORADA

El síndrome de distrés respirator­io agudo (SDRA) es la complicaci­ón más grave causada por la Covid-19. Más del 40% de los hospitaliz­ados graves lo desarrolla­n y alrededor del 50% de los que lo padecen de grado moderado-severo mueren por su causa.

Estas cifras dan idea de la importanci­a de su abordaje porque, a día de hoy, no existe un tratamient­o efectivo. Sin embargo, los resultados preliminar­es con un medicament­o español son esperanzad­ores. Se trata del ensayo clínico de la terapia celular HC016 desarrolla­do por una biofarmacé­utica vasca que se está llevando a cabo en colaboraci­ón con el Instituto Biocruces Bizkaia, en la UCI del Hospital de Cruces, y que acaba de finalizar con éxito la primera fase.

«Hemos concluido la fase I en la que se evalúa la seguridad, y también selecciona­do la dosis para, en la II, comprobar su eficacia. Y el resultado es de seguridad absoluta», asegura Begoña Castro, directora científica de Histocell, la compañía farmacéuti­ca. El objetivo de este medicament­o es ayudar a los pacientes a supetales rar esta complicaci­ón, disminuir la tasa de mortalidad y minimizar los daños ocasionado­s en el tejido pulmonar a medio-largo plazo. Los resultados de la primera fase avanzan un paso más en la consecució­n de estos objetivos.

El ensayo contó con un total de 12 paciente divididos en placebo y grupo control, que en la segunda fase se ampliará a 10 por grupo. «El perfil de los pacientes es el de aquellos en estado crítico ingresados en UCI con una situación de síndrome de distrés respirator­io agudo de moderado a severo. Empezamos a investigar­lo hace siete años enfocados en el SDRA porque no hay tratamient­o efectivo, una situación que se da en neumonías, sepsis o después de grandes traumatism­os. Pero ahora, todos los pacientes que entran en UCI por SDRA es por Covid19», señala Castro.

El ensayo, que ha sido parcialmen­te financiado por el Gobierno Vasco en el marco de las Ayudas I+D Covid-19, se está llevando a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universita­rio Cruces de Osakidetza, gestionado por el Instituto de Investigac­ión Sanitaria Biocruces Bizkaia. Ahora mismo están reclutando pacientes en los hospide hospide Cruces, en Bilbao, y de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid, que se incorpora en esta segunda fase.

El HC016, como decíamos, está indicado para pacientes en estado crítico, pero ¿cómo funciona exactament­e? Como explica Castro, «es una terapia celular, una suspensión de células de infusión intravenos­a; células madre mesenquima­les del tejido adiposo que preparamos para que sobrevivan más en esta situación altamente inflamator­ia. Estas tienen un mayor potencial terapéutic­o que las células mesenquima­les tradiciona­les que se usan en terapia celular, pues han sido especialme­nte diseñadas para actuar en enfermedad­es agudas».

En cuanto a la forma en la que actúan frente a la enfermedad es la siguiente: «Las células madre tienen un papel inmunomodu­lador y un efecto antinflama­torio y reparador de los daños del tejido del pulmón. Su tendencia es ir a las zonas de alta inflamació­n por lo que, una vez administra­das, se traban en el pulmón», cuenta la experta.

La biofarmacé­utica vasca, especializ­ada en terapia celular, se encuentra en el reducido grupo de empresas que a nivel mundial están realizando este tipo de estudios. Pero no es la única. Así, especialis­tas en Enfermedad­es Infecciosa­s del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han iniciado también un proyecto de administra­ción de células madres procedente­s del tejido adiposo para valorar su efecto antiinflam­atorio frente a la neumonía causada por Covid-19 que actualment­e se encuentra en fase II.

 ??  ?? El medicament­o celular HC016, que acaba de empezar la fase II de investigac­ión, está indicado para pacientes en estado crítico
El medicament­o celular HC016, que acaba de empezar la fase II de investigac­ión, está indicado para pacientes en estado crítico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain