La Razón (Madrid)

Alfabetiza­ción de datos: esencial para los sanitarios frente a la Covid-19

- RAFAEL QUINTANA Director regional de Qlik, España y Portugal

LosLos sanitarios han sido y son la punta de lanza en la batalla contra el coronaviru­s, luchando simultánea­mente contra una enfermedad nueva, peligrosa y muy infecciosa, mientras hacían frente a una demanda sin precedente­s que en muchos casos han saturado o amenazado con saturar los servicios sanitarios en numerosos países. Si bien a nivel global se producen avances en esta batalla, la guerra está lejos de terminar. Según Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencia­s Sanitarias de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, es más probable ganar la lotería que librarse del coronaviru­s. En Europa, se cree que la segunda ola podría llegar a eclipsar a la primera, mientras que en países de todo el continente se abordan nuevas medidas de bloqueo y contención.

Para las organizaci­ones sanitarias, no hay otra opción que seguir adaptándos­e al ritmo, desde la redistribu­ción de los recursos y la mejora de la cualificac­ión del personal para atender a los más necesitado­s, hasta el cambio de consultas y tratamient­os digitales para adherirse a las medidas de distanciam­iento social. Para aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios e impulsar la eficiencia, el uso y análisis de big data se ha convertido en una cuestión fundamenta­l. Los datos están ayudando a analizar síntomas y propagació­n de nuevos casos, así como a realizar un seguimient­o de la capacidad hospitalar­ia y de los viajes de los pacientes para mejorar la atención.

«En la gestión de la emergencia sanitaria, es vital que los sanitarios estén equipados con EPI y otros recursos. Asimismo, en un segundo nivel, también será cada vez más importante que sean capaces de leer, entender y trabajar con el lenguaje de los datos para mitigar la propagació­n del virus: es lo que conocemos como la alfabetiza­ción en datos, clave para entender los patrones de contagio y, por tanto, ser más eficientes en la gestión de la pandemia».

Aunque muchos hospitales y clínicas cada vez son más hábiles en el manejo de sus datos como resultado de la pandemia, ahora es fundamenta­l implementa­r estos aprendizaj­es para mejorar las acciones inmediatam­ente y a largo plazo ya que parece que una tercera ola de Covid-19 se cierne sobre todos nosotros. En la gestión de la emergencia sanitaria, es vital que los sanitarios estén equipados con EPI y otros recursos. Asimismo, en un segundo nivel, también será cada vez más importante que sean capaces de leer, entender y trabajar con el lenguaje de los datos para mitigar la propagació­n del virus: es lo que conocemos como la alfabetiza­ción en datos, clave para entender los patrones de contagio y, por tanto, ser más eficientes en la gestión de la pandemia.

A los proveedore­s de atención médica, se les pide constantem­ente que hagan más con menos recursos. La pandemia del coronaviru­s no sólo ha generado un nivel sin precedente­s de tensión en las salas hospitalar­ias, sino que, al mismo tiempo, el suministro de fondos, personal y equipos a menudo escasea o se ha visto reducido.

Como se ha demostrado con la pandemia, los datos son absolutame­nte fundamenta­les para ayudar a las organizaci­ones sanitarias a trabajar de una manera más productiva y eficiente, al tiempo que se mejora el estándar de atención a los pacientes. Sin embargo, una investigac­ión de Qlik y Accenture reveló que el 74% de los trabajador­es sanitarios a nivel mundial no se encuentra cómodo trabajando con datos. De hecho, la sobrecarga y la saturación de datos está costando a las organizaci­ones más de cinco días hábiles por empleado al año, como resultado de la procrastin­ación al evitar tareas que requieran la gestión de datos, el equivalent­e a una semana de vacaciones anuales.

El uso de datos no debería generar más estrés ni añadir complejida­d a las tareas de los sanitarios. No debería hacerlo nunca, y mucho menos en este contexto. Debería simplifica­r y reducir la complejida­d y hacerles la vida más fácil a estos profesiona­les, impulsando la capacidad para proporcion­ar la mejor atención posible. Es por eso que numerosas organizaci­ones de atención médica de todo el mundo ya han invertido en mejorar la cualificac­ión de su personal para garantizar que puedan trabajar con fluidez con los datos disponible­s. Sin duda, veremos en los próximos meses y años cómo la alfabetiza­ción de datos se convierte en una herramient­a más para los sanitarios y un esfuerzo, tanto a nivel organizaci­onal como personal, por fomentar la capacidad de trabajar y entender nuestros datos, un activo cada vez más valioso en la atención sanitaria.

«Según Mike Ryan, de la OMS, es más probable ganar la lotería que librarse del coronaviru­s»

 ?? AGENCIAS ?? Un sanitario atiende a un paciente Covid-19
AGENCIAS Un sanitario atiende a un paciente Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain