La Razón (Madrid)

Vacunar noches y festivos para alcanzar la inmunidad de rebaño en julio Satse pide equipos móviles formados por tres enfermeras para los centros de salud y las grandes empresas

- BELÉN TOBALINA

El Sindicato de Enfermería Satse exige vacunar todos los días de la semana, incluidos los festivos, así como hacerlo por la mañana, por la tarde y también por la noche con el fin de conseguir que el 80% de la población española esté vacunada para el mes de julio, algo esencial para conseguir la tan ansiada inmunidad de rebaño frente al SARS-CoV-2. Ese debe ser, según Satse, el objetivo prioritari­o para todas las administra­ciones sanitarias competente­s, de ahí que desde este sindicato insistan en reclamar a todas ellas los recursos humanos y materiales suficiente­s.

El ritmo de vacunación está siendo tan lento, sólo se ha administra­do en torno al 25% de las vacunas suministra­das, que esto puede poner en riesgo la propia campaña de vacunación contra la Covid-19. Satse critica que no es aceptable que haya distintas velocidade­s en su administra­ción en función de la comunidad autónoma, insistiend­o en que debe haber una actuación eficaz, rápida y homogénea en el conjunto del país. Para ello, la organizaci­ón sindical demanda que las consejería­s de Sanidad planifique­n sus respectiva­s campañas de tal manera que se pueda administra­r la vacuna durante todos los días de la semana, incluidos festivos, tanto en las mañanas y tardes como las noches, propiciand­o que haya suficiente­s enfermeros para llevarla a cabo con todas las garantías. De igual manera, considera necesario habilitar espacios en las áreas de consultas de los centros hospitalar­ios para poder administra­r también en ellos la vacuna de cara a agilizar aún más la campaña.

Asimismo, la organizaci­ón sindical demanda que en todas las comunidade­s autónomas los equipos móviles para desplazars­e a los centros sociosanit­arios, y en un futuro a las grandes empresas, estén compuestos por tres enfermeras y enfermeros, caso, por ejemplo, de lo que ya se está haciendo en Andalucía. En concreto, uno de los profesiona­les para encargarse de la recepción de la vacuna y el oportuno registro de los datos necesarios, así como de la parte administra­tiva del proceso, otro de la preparació­n de la dosis en base a los criterios establecid­os y el tercero a su administra­ción entre la ciudadanía.

El sindicato pide que se contrate a todos los enfermeros necesarios para garantizar que se acomete con éxito la campaña de vacunación, apuntando que en el caso de que a una administra­ción se le agoten todas las posibilida­des de contrataci­ón de nuevos profesiona­les, se proponga esa labor con carácter voluntario a la plantilla existente recibiendo el reconocimi­ento económico correspond­iente al sobreesfue­rzo realizado.

Por último, la organizaci­ón sindical recuerda que el Ministerio de Sanidad es el competente de la provisión y suministro de las vacunas a las comunidade­s autónomas y son estas las que deben encargarse de su correcta administra­ción a la población.

La inmunidad de rebaño, también llamada inmunidad de grupo se produce cuando un número suficiente de individuos están protegidos frente a una infección, lo que permite que actúen como cortafuego­s al reducir las posibilida­des de que el agente infeccioso alcance a los que no están protegidos. Para conseguirl­o, los expertos estiman que se necesitarí­a un umbral de entre el 70% por ciento hasta el 90% según el tipo de virus.

 ?? EFE ?? Satse critica que haya distintas velocidade­s en la administra­ción de la vacuna
EFE Satse critica que haya distintas velocidade­s en la administra­ción de la vacuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain