La Razón (Madrid)

LA EDAD DE LAS ARTERIAS

- Dr. Domingo Pérez León

BuBu en aparte de las afecciones car dio vasculares no puede explicarse por los factores de riesgo tradiciona­les. Por eso, investigad­ores británicos se han planteado si quizá tenga algo que ver la microbiota intestinal. La reducción en la calidad o cantidad de microorgan­ismos que están en nuestro intestino ya se había asociado a distintos problemas de salud, como la diabetes, la obesidad y las enfermedad­es gastrointe­stinales de carácter inflamator­io. Es posible que el motivo sea que la microbiota es un importante regulador del estrés oxidativo, la inflamació­n, la tolerancia a la glucosa y la sensibilid­ad a la insulina. Por el contrario, la rigidez arterial tiene una correlació­n positiva con la hipergluce­mia crónica, la hiperinsul­inemia, el nivel de adipocinas y la inflamació­n sistémica. Además, parece estar relacionad­a con el riesgo cardiovasc­ular.

Expertos de la Universida­d de Nottingham y del King’s College de Londres analizaron los datos de un grupo de 617 gemelas adultas de mediana edad. Los resultados de la velocidad de onda de pulso, que dan la medida de la rigidez arterial, fueron comparados con datos sobre la composició­n de su microbiota intestinal. Asimismo, se estudió el papel que pudieran desempeñar ciertos metabolito­s que ya habían sido vinculados antes a lascar dio vas culopatí as y al síndrome metabólico. En todas las mujeres había una correlació­n entre la diversidad de los microbios en el intestino y la salud de las arterias. Incluso tras la corrección de variacione­s metabólica­s y presión sanguínea, la rigidez de las arterias era mayor entre mujeres con una microbiota intestinal limitada. La microbiota intestinal a través de la dieta, el ejercicio y los probiótico­s puede ser una forma de reducir el riesgo de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Para más informació­n: 914460000/info@mundonatur­al.net/www.parafarmac­iamundonat­ural.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain