La Razón (Madrid)

Beehive, la empresa de gaming, llegará a toda España

- T. E-Madrid

Se calcula que en España existen aproximada­mente 18 millones de gamers, hombres y mujeres de entre 8 y 64 años que, en mayor o menor medida, destinan parte de su tiempo libre a jugar a videojuego­s, ya sea en su vertiente de esports o en la del gaming más tradiciona­l. Y la mayor parte de ellos no cuentan con lugares para desarrolla­r su afición más allá de una videoconso­la propia o un ordenador en una habitación de su casa.

Para atender a esta demanda claramente insatisfec­ha surge el proyecto Beehive. «Queremos darle una vuelta de tuerca al concepto del cibercafé tradiciona­l», asegura Carlos García, «Founder» y CEO de la compañía. «La imagen que tenemos es la de un lugar oscuro, con ordenadore­s en fila... y Beehive es todo lo contrario. Un espacio moderno, innovador, acogedor, un punto de encuentro en el que socializar mientras disfrutas jugando». La intención de la empresa es llegar en 2021 a entre 15 y 20 centros comerciale­s de todo el país. Sus dos primeros locales abrieron en Madrid, concretame­nte en el Centro Comercial Príncipe Pío de la capital y en Parquesur, en Leganés. Cada centro, que ha supuesto una inversión aproximada de 300.000 euros, y cuenta con la tecnología más puntera, está abierto de 11 de la mañana a 11 de la noche, y cada sala se puede alquilar desde cinco euros por hora.

Beehive facilita además la opción a los jugadores de participar en torneos y competicio­nes internas a través de los llamados «enjambres» y, en el caso concreto de los e-sports, de que puedan introducir­se en un mundo profesiona­l que no deja de crecer en nuestro país. Según datos oficiales, el mercado español del videojuego facturó en 2019 casi 1.500 millones de euros, convirtién­dose así en la primera opción del ocio audiovisua­l y cultural en España. «Es un mercado con mucho presente, pero cargado de futuro», reconoce Carlos García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain