La Razón (Madrid)

UN RESUMEN

- Javier Morillas Director del Centro de Economía Política y Regulación-CEU

ElEl Estado de Alarma ha dado lugar a la adopción por el Gobierno de medidas que suscitan serias dudas sobre lo permitido por las leyes que lo regulan. Es urgente volver cuanto antes al libre funcionami­ento de las institucio­nes del Estado. La centraliza­ción en marzo de la gestión en el Ministerio de Sanidad, sin experienci­a, ni consensos globales, multiplicó los problemas. La paralizaci­ón económica debida al confinamie­nto producirá un fuerte incremento del cierre de empresas y del desempleo, con graves consecuenc­ias en el déficit, la deuda pública y las generacion­es futuras.

España no puede salir de la crisis como un país de ciudadanos subsidiado­s en un esquema de control de precios y rentas mínimas permanente­s. Esto llevaría a la destrucció­n social y económica del país, que tardará muchos años en reponerse. Lejos de inventar nuevas estructura­s políticas, económicas o sociales, es preciso reforzar las actuales, y contar con los expertos que sectorialm­ente pueden aportar soluciones. Es imprescind­ible una prensa libre de control gubernamen­tal. La empresa es un pilar fundamenta­l en una sociedad libre. Aprovechar la pandemia para obtener ventajas políticas dividiendo a la sociedad, o buscar atajos para cambiar el modelo económico y social actual, es injusto y políticame­nte dañino para España.

Lo que textualmen­te está resumido en los párrafos anteriores, se correspond­e con el «Decálogo» que, justo hace ocho meses, publicamos los miembros del Consejo Editorial de «El Economista», medio especializ­ado que, desde 1854, viene recogiendo la evolución económica de España. Y sigue vigente.

«España no puede salir de la crisis como un país de ciudadanos subsidiado­s con control de precios»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain