La Razón (Madrid)

El efecto post-Filomena en Madrid

400 toneladas de ramas en las calles, decenas de miles de árboles en riesgo, edificios muy comprometi­dos... La ciudad espera retomar su pulso a mediados de esta próxima semana

- POR J. V. ECHAGÜE MADRID

Del Madrid post-Covid al Madrid post-Filomena. La capital tiene que tomar estos días un doble impulso: primero, para afrontar la tercera oleada de contagios por Covid, después de que, tal y como era de esperar, las pasadas Navidades hayan sido un caldo de cultivo para el virus; y segundo, y de forma más imprevista y acelerada, Madrid debe levantarse una vez más para recuperar la normalidad, nueva o no, pero que en todo caso ha quedado congelada tras el paso del temporal. Y es que, las temperatur­as de hasta -10 grados, también históricas, provocarán que los madrileños aún tengamos que convivir unos días más con parte de esos 1, 2 millones de kilos de nieve caídos en apenas 30 horas, equivalent­es a una superficie de 22,3 millones de metros cúbicos.

El parte tanto de los Bomberos municipale­s como de Samur Protección Civil evidencia la magnitud de los estragos. Desde las 14:00 horas del pasado viernes 8 hasta la mañana de ayer, ambas institucio­nes sumaron un total de 4.140 intervenci­ones. Los primeros han tenido que hacer frente hasta en 424 ocasiones a un problema que ocupa y preocupa mucho al Ayuntamien­to. No solo por el daño medioambie­ntal que supone, sino por el riesgo que acarrea para los vecinos: el arbolado. La situación es que, aproximada­mente, 150.000 árboles se han caído o están en riesgo de hacerlo. Además, unos 649.000 están dañados, lo que obliga a retirar las ramas. De ahí que el Área de Medio Ambiente y Movilidad haya sumado 1.000 técnicos más para su inspección, lo que conformará una plantilla de 8.000 personas. De hecho, el titular del Área, Borja Carabante, ya ha avanzado que los grandes parques, como el Retiro, permanecer­án cerrados «durante varias semanas». La prioridad ahora mismo es la vegetación del viario urbano. Precisamen­te ayer, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, visitó a los operarios durante estos trabajos. Se estima que se van a tener que retirar de la vía pública unas 400 toneladas de ramas.

También están los desperfect­os en los edificios: hasta 416 intervenci­ones de los Bomberos por ruinas, hundimient­os y daños en las construcci­ones. Si bien el Consistori­o no ha detallado el listado, son muchas las edificacio­nes que se han visto afectadas. Como explicó la vicealcald­esa Begoña Villacís tras la Junta de Gobierno, «las ciudades que sí están preparadas para las nevadas tienen requerimie­ntos técnicos en los edificios que las contemplan». Algo que sí sucede en ciudades como Teruel, pero no en Madrid.

No en vano, el Ayuntamien­to señaló que las 11.200 viviendas que ahora mismo están en construcci­ón, con sus esqueletos a la intemperie, se encuentran «completame­nte comprometi­das». Sin olvidar tampoco los 60 centros deportivos dañados, muchos de los cuales han visto sus techos desplomars­e.

Solo en lo que se refiere a los edificios, el equipo municipal cifra los perjuicios en más de 20 millones de euros... a los que hay que añadir otros 30 millones en limpieza extraordin­aria de colegios, otros 10 millones en instalacio­nes deportivas básicas... En definitiva, un factor más que ha motivado al Ayuntamien­to a la hora de solicitar al Gobierno central la declaració­n de «zona gravemente afectada». O como era denominada antes, «zona catastrófi­ca». Solo en la ciudad, los daños, según las estimacion­es, podrían llegar a los 1.400 millones. Una gran mayoría de estos debido a la paralizaci­ón de los comercios.

Afortunada­mente, poco a poco, la nieve está siendo retirada retirada y los establecim­ientos van despejando sus accesos. A día de ayer, 3.700 de las 9.261 calles de la ciudad –más de un tercio– estaban despejadas de nieve, mientras que otras 3.500 habían sido limpiadas parcialmen­te. En definitiva, alrededor de 2.346 kilómetros practicabl­es.

El alcalde ya avisó hace pocos días que la movilidad volvería a la normalidad a lo largo de esta semana entrante. Para hoy están previstas, una vez más, temperatur­as mínimas de entre -6 y -10 grados en amplias zonas del centro de la región. Con todo, se espera un cambio de tendencia este próximo miércoles, con la entrada de una nueva borrasca que traerá consigo lluvias.

También la basura acumulada, ayer aún visible, va despejándo­se del viario. Desde que terminó el temporal, el pasado 12 de enero, han sido recogidas más de 15.000 toneladas. Hay que recordar que, con el servicio normalizad­o, en Madrid se retiran 850 toneladas de basura en cada uno de los tres turnos. Desde el jueves 14, se recogen por encima de las 1.000 toneladas. Y solo en la mañana de ayer sábado, fueron 1.680 toneladas.

Y, después, se dan problemas en los que no pensamos durante aquellos días, pero que están por solucionar: los desagües y el alcantaril­lado, que pueden desbordars­e debido al deshielo. Un «eco» más de los muchos que nos deja Filomena, cuya próxima visita, esperemos, sea dentro de otros ochenta años... por lo menos.

Solo ayer se recogieron casi 1.700 toneladas de basura de las aceras, cuando la media habitual es de 850

Alrededor de 3.700 de las más de 9.000 calles se encuentran despejadas; otras 3.500 lo estaban parcialmen­te

 ??  ??
 ?? FOTOS: LUIS DÍAZ/ALBERTO R. ROLDÁN ?? Filomena ha cambiado, de forma momentánea, el paisaje urbano de Madrid
FOTOS: LUIS DÍAZ/ALBERTO R. ROLDÁN Filomena ha cambiado, de forma momentánea, el paisaje urbano de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain