La Razón (Madrid)

Polémica por el «castigo» de alargar tres días el curso escolar

Los sindicatos rechazan la medida de Educación: «Menospreci­a al docente»

- Rocío Ruiz

Los profesores se niegan. ¿Por qué los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial deben acabar tres días más tarde el curso? ¿Por qué en lugar de dar carpetazo a las clases el 22 de junio tienen que hacerlo el 25 después de un curso como el que nunca habían imaginado?

La idea de la Consejería de Educación de prolongar el calendario escolar, aunque sólo sea tres día en los colegios «para reforzar la presencial­idad» después de la inesperada borrasca Filomena no ha sentado bien a los sindicatos de educación. Lo interpreta­n como «un castigo injusto y desproporc­ionado», dice Miguel Ángel González, presidente de Csif Educación Madrid. «La Administra­ción desconfía del duro trabajo que están haciendo los maestros y profesores que, desde el pasado día 11 de enero están dando sus clases a distancia poniendo por su cuenta el material informátic­o, la luz, la conexión de red...Y ahora se prima ese esfuerzo alargando el curso escolar, con todo el papeleo que hay que hacer en esas fechas», lamenta.

El representa­nte de Csif asegura no entender la decisión de la Consejería de Educación cuando, a pesar de la borrasca Filomena, «están siendo días totalmente lectivos y la decisión se ha adoptado sin consultar a los legítimos representa­ntes de los docentes y de manera unilateral». Por esto exige a la Consejería una rectificac­ión de la medida «y una disculpa pública a todos los docentes porque, después de todo el esfuerzo realizado este curso, no se merecen concluir tres días más tarde».

La indignació­n no es solo del sindicato Csif, sino de otros también, como ANPE, que considera «improceden­te» la ampliación porque «el servicio educativo se ha prestado telemática­mente desde el 11 de enero y la propia Administra­ción indica en su comunicado que la actividad educativa continúa en su modalidad a distancia hasta el miércoles 20». El sindicato de profesores interpreta la decisión como una forma de «menospreci­o al trabajo del profesorad­o que lleva haciendo desde marzo del año pasado sin escatimar tiempo ni esfuerzo para adaptarse a una modalidad educativa diferente y, en particular, estos últimos días». El sindicato recuerda que, una vez concluida la actividad lectiva, no termina esta labor, ya que realiza otras tareas administra­tivas. Pero avisa: «aún queda mucho curso por delante y el panorama es de gran incertidum­bre, incluso respecto a las posibilida­des de reabrir los centros en las fechas indicadas».

En términos similares se ha expresado la secretaria general de Enseñanza de CC OO, Isabel Galvín, que considera que dar tres días más de clase «es un insulto a la profesión docente». Es más, cree que el anuncio se hace «para acallar el malestar de las familias a costa de desvaloriz­ar el esfuerzo de los equipos docentes. El Gobierno usa al profesorad­o para tapar sus vergüenzas porque si ha habido deficienci­as ha sido por el déficit de las plataforma­s y se ha solventado mediante la ampliación de horarios de trabajo de los docentes».

Mientras, la FAPA Giner de los Ríos cree que la decisión de ampliar tres días el curso «requiere un análisis profundo y que participe la Comunidad educativa».

Los padres de la Fapa Giner de los Ríos dicen que la decisión «requiere un análisis profundo»

 ?? COMUNIDAD DE MADRID ?? Díaz Ayuso, ayer, tras recibir a la directiva del Club de Balocesto Estudiante­s para explicarle­s cómo será la reconstruc­ción del histórico pabellón «La Nevera», desplomado por la nevada
COMUNIDAD DE MADRID Díaz Ayuso, ayer, tras recibir a la directiva del Club de Balocesto Estudiante­s para explicarle­s cómo será la reconstruc­ción del histórico pabellón «La Nevera», desplomado por la nevada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain