La Razón (Madrid)

75 millones para un abono transporte hasta los 30 años

La medida se incluirá en un plan de rescate con ayudas por valor de 1.000 millones que Aguado llevará al Consejo de Gobierno

- Pablo Gómez/Rafael Fernández

Reacciones al impacto del covid y Filomena. El vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, pedirá en el próximo Consejo de Gobierno poner en marcha un plan de rescate para familias y empresas, que esté dotado con al menos 1.000 millones de euros. Según Aguado, la presidenta madrileña conoce su voluntad de «apostar por este tipo de ayudas y de volcarse con las familias y con las empresas».

Dentro de este paquete de medidas, se incluiría la extensión del abono transporte para jóvenes durante otros tres años, de manera que pudieran beneficiar­se las personas de entre 26 y 30 años. Este nuevo abono, denominado 30x30, beneficiar­ía a 470.000 jóvenes madrileños. «Ahora tenemos a 1,2 millones de jóvenes con abono transporte y podríamos incrementa­r esa cifra en casi medio millón», explicó ayer a LA RAZÓN el consejero de Transporte­s, Ángel Garrido. Para un usuario de la zona, supondría un ahorro de 300 euros al año; y para alguien con abono para la zona C2, el ahorro se elevaría hasta los 800 euros al año. «Esperamos un incremento de usuarios y eso es lo que queremos. Queremos crear una cultura de transporte público, que un joven no se plantee necesariam­ente tener un vehículo», añade Garrido. El coste aproximado de la iniciativa, según Garrido avanza a este diario, se situaría en torno a los 75 millones de euros: «Ahí contabiliz­amos tanto la pérdida de ingresos que se produce al rebajar el importe como la captación de nuevos usuarios. Pero la rentabilid­ad que se busca es la social y no la económica», añade el consejero.

También planteará aprobar una línea de ayuda a las empresas para que puedan sufragar sus costes fijos (alquiler de local, nóminas, luz o agua), reforzar las residencia­s de mayores, que necesitan reformarse o mejorar en la presy tación de determinad­os servicios, o una tarjeta monedero para las familias que lo están pasando peor. Según explicaron posteriorm­ente desde el Gobierno madrileño, este plan se incluiría en los Presupuest­os de la Comunidad para 2021 y ayudaría 40.000 pymes autónomos. Permitirán crear 12.000 empleos directos y, además, se asegurarán 14.000 empleos en los 198 Centros Especiales de Empleo, brindando formación de calidad a cerca de 30.000 trabajador­es y personas en situación de desempleo.

En el ámbito social, más de 90.000 familias se verían beneficiad­as por estas ayudas, «evitando que aumente la desigualda­d y que muchas de ellas se queden atrás como consecuenc­ia de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronaviru­s».

Según fuentes del Gobierno, tras la suspensión de la Ley de Estabilida­d presupuest­aria por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez el pasado 30 de septiembre, se aprobó una Tasa de Referencia para cálculo del déficit del 2,2% del PIB cara a 2021. «La mitad –el 1,1%, que equivaldrí­a a 2.500 millones de euros– no computa como deuda ni genera déficit, y será de libre disposició­n» para las comunidade­s autónomas, añadieron. El vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid aboga por disponer de forma inmediata de ese 1,1% para hacer frente a las necesidade­s de los madrileños, «movilizand­o 1.000 millones de euros –de los 2.500– en forma de Plan de Rescate ciudadano». Sería, según Aguado, «el plan de rescate más ambicioso de la historia de la región. Un plan que se incluiría en los Presupuest­os para 2021».

 ?? EFE ?? El vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transporte­s, Ángel Garrido
EFE El vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transporte­s, Ángel Garrido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain