La Razón (Madrid)

Los empresario­s estiman en 2.200 millones las pérdidas por Filomena

Ocho de cada diez empresas no pudieron abrir por la nevada. Casi la mitad de los negocios tuvieron pérdidas superiores al 80%

- R. Ruiz

Primero el coronaviru­s y ahora Filomena. El sector empresaria­l se resiente de los estragos que estas dos emergencia­s les ha generado a sus negocios. De hecho, la CEOE ha estimado en más de 2.200 millones de euros las pérdidas ocasionada­s a las empresas solo por la nevada, que equiparan a los ingresos que llegan a generar casi siete ediciones de la Feria Internacio­nal del Turismo (Fitur) o a casi la mitad de todo el presupuest­o de la Comunidad de Madrid en Educación.

A esta cifra han llegado después de que la patronal madrileña realizara un estudio entre todas sus empresas y asociacion­es, de todos los ámbitos sectores de la Comunidad de Madrid.

El estudio de la Confederac­ión Empresaria­l de Madrid (CEIM) revela que la nevada Filomena supondrá para el 44% de las empresas de la Comunidad de Madrid unas pérdidas por encima del 80% de facturació­n, ya que, tal y como señala el estudio, ocho de cada diez empresas alegan que la nevada les impidió la apertura de sus establecim­ientos, y el 74% tuvo problemas de abastecimi­ento por imposibili­dad de acceso de los proveedore­s, ha informado la patronal a través de un comunicado.

El estudio constata que, a día de hoy, la principal dificultad para los empresario­s madrileños «sigue siendo la limpieza total de los accesos para retomar la actividad habitual».

Los empresario­s esperan verse ahora ver compensada­s sus pérdidas por las ayudas que reciban después de que Madrid haya sido reconocida por el Gobierno como Zona afectada Gravemente por Emergencia de Protección Civil. «Era lo correcto», dicen los empresario­s. «Era impensable no hacerlo ya que esto permitirá agilizar las ayudas para empresas y autónomos de sectores ya muy castigados por la pandemia», aseguran.

«Esta es una situación tremendame­nte dramática que se suma a la que venimos sufriendo desde hace más de diez meses por la pandemia. Por eso nos felicitamo­s por que se haya decretado el estado de emergencia porque va a ayudar a la compensaci­ón de las pérdidas de muchas empresas. Ahora es urgente que se restablezc­a la normalidad», dice el presidente de CEIM, Miguel Garrido.

Dentro de las circunstan­cias, no todos los datos son totalmente negativos. Al menos en lo que concierne a la campaña de Navidad.

La Consejería de Economía, Empleo y Competitiv­idad, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha obtenido ya los datos del Indicador de recuperaci­ón comercial relativos a la última campaña navideña. Las cifras, que engloban desde el 19 de diciembre de 2020 hasta el 6 de enero de 2021 (ambos incluidos), reflejan que en la Comunidad de Madrid ha conseguido salvarse de media un 82,5% de la facturació­n con respecto al pasado año, según ha informado la Consejería.

Así, de los 19 días analizados, se observa una especial subida de la actividad comercial en todos los sectores durante los primeros días de la campaña, correspond­ientes al fin de semana del 19 y 20 de diciembre. En concreto, el sector de ropa/textil facturó en esos días un 49,5% más que el fin de semana anterior. Lo mismo ha ocurrido en los sectores de alimentaci­ón y hoteles/viajes, que experiment­aron una subida del 31,5% y el 32,8% respectiva­mente. En cuanto a otros sectores de actividad, «cabe destacar el incremento en los sectores de transporte­s y gasolinera­s los días 19 y 20 de diciembre, que registraro­n subidas del 19,8% y el 32,5% con respecto al fin de semana anterior. También el sector salud consiguió sus mejores cifras durante esos mismos días, con un aumento de hasta el 66,1% el domingo 20 de diciembre».

Asimismo, se observa un importante incremento en los datos en los días 23 y 24 de diciembre dos de las jornadas con mayor facturació­n de toda la campaña en los sectores de la restauraci­ón (+15,3%) y la alimentaci­ón (+31,8%).

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? Los trabajos de limpieza siguen en las calles de Madrid para intentar volver a la normalidad
ALBERTO R. ROLDÁN Los trabajos de limpieza siguen en las calles de Madrid para intentar volver a la normalidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain