La Razón (Madrid)

Moncloa castiga a Madrid en las ayudas a empresas

Recibe por habitante 30 euros menos que Cataluña y Andalucía

- Pablo Gómez

La Comunidad de Madrid conoció el viernes los detalles del reparto entre autonomías de los 7.000 millones de ayudas directas aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez para apoyar a empresas y autónomos afectados por la pandemia. Y la letra pequeña de la orden del Ministerio de Hacienda, según el análisis realizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, insiste en castigar a Madrid. Así lo denuncia la Consejería de Hacienda, dirigida por Javier Fernández-Lasquetty.

Del montante total de los 7.000 millones, los autónomos y empresario­s madrileños recibirán ayudas directas que suman 679 millones. O lo que es lo mismo: el 9,7% del total. De esta forma, Madrid es la quinta en recibir más recursos por detrás de Canarias (1.144 millones), Andalucía (1.109 millones), Cataluña (993,2 millones) y Baleares (855,7 millones). Un estudio detenido del reparto elaborado por el departamen­to de la ministra María Jesús Montero arroja más elementos que justifican la queja de Madrid

Y es que si se excluye del reparto a Baleares y Canarias –que reciben la mayor parte de las ayudas, 2.000 millones del total de 7.000 millones con el que está dotado este plan–, la comparativ­a en el reparto de los 5.000 millones de euros restantes, señalan fuentes regionales, «resulta incluso más dañina para los intereses de las empresas y autónomos madrileños». Ponen tres ejemplos para justificar esta denuncia:Madrid recibe el 13,6% de ese importe, muy lejos de su aportación al PIB nacional (19,3%) y por debajo de su peso poblaciona­l (14,3%); Cataluña, sin embargo, recibe el 19,9% del fondo, por encima de su aportación al PIB nacional (19%) y su peso poblaciona­l (16,2%); y lo mismo sucede con la Comunidad Valenciana, que recibe el 12,9%, también por encima de su aportación al PIB (9,3%) y su población (10,6%).

Ayudas por habitante

Madrid es, además, la séptima región que menos recibe por habitante, con 100,5 euros por cada madrileño, cuando la media del resto de España asciende hasta los 114 euros por persona. La región que está a la cabeza en este indicador, sin contar a Baleares y a Canarias, es Ceuta, con 165 euros por habitante en ayudas directas a empresas y autónomos, y Melilla, con 145 euros por persona. Por detrás vienen Andalucía (130), Cataluña (129), Comunidad Valenciana (128), Aragón y Asturias (106), La Rioja y Navarra (102). Por detrás de éstas, Castilla-La Mancha (100,99 euros), Madrid (100,55) y Extremadur­a Extremadur­a (100,51). Por debajo de los 100 euros por habitante, se sitúan comunidade­s con un elemento común, no estar presididas por el PSOE: País Vasco (99) Castilla y León (97), Cantabria (95) Murcia (94) y Galicia (86).

En lo que tiene que ver con este criterio de reparto, el de ayudas en función del peso poblaciona­l de cada autonomía, la Comunidad de Madrid estima que si se toma como referencia la media nacional, las empresas y autónomos de nuestra región deberían recibir 90 millones de euros más, hasta un total de 769 millones de euros. «Y si se toma como referencia el importe de Cataluña, la Comunidad de Madrid debería

recibir un total de 876 millones de euros, casi 200 millones más que los asignados», añaden desde la Consejería de Hacienda.

Por todo ello, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso reclaman, una vez más, la aplicación por parte del Ejecutivo de coalición de Pedro Sánchez y del Ministerio de Hacienda «de criterios justos y objetivos a fin de que empresas y autónomos puedan aliviar por igual los graves daños sufridos por la crisis del coronaviru­s con independen­cia de la comunidad autónoma en la que desarrolle­n su actividad, al margen de intereses políticos y electorali­stas».

 ?? EFE ?? Imagen de un control policial en el centro de la capital
EFE Imagen de un control policial en el centro de la capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain