La Razón (Madrid)

La UE denuncia a Polonia ante la Justicia europea Pide medidas cautelares para evitar que los jueces sean perseguido­s

- Mirentxu Arroqui -

La Comisión Europea decidió ayer llevar a Varsovia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para preservar la independen­cia de los jueces polacos, al considerar que el ordenamien­to jurídico vigente en el país vulnera este principio. Ante la gravedad de la situación, Bruselas ha pedido al alto tribunal europeo que se pronuncie de manera urgente y dicte medidas cautelares, antes de que se produzca el fallo definitivo.

El Gobierno polaco rechazó la denuncia del Ejecutivo comunitari­o. En un mensaje publicado en las redes sociales, el portavoz del Gobierno, Piotr Müller, indicó que «la solicitud de la Comisión Europea al TJUE no tiene justificac­ión legal y fáctica. La regulación del área relacionad­a con la administra­ción de justicia pertenece al dominio nacional exclusivo, que emana directamen­te de la Constituci­ón de la República de Polonia y los tratados de la UE».

La deriva autoritari­a del país preocupa a las autoridade­s europeas desde hace años. Polonia es el único país junto con Hungría que ha sufrido la activación del artículo 7, que puede cristaliza­r en última instancia en la pérdida del derecho de voto en el Consejo. Ante la necesidad de conseguir la unanimidad de los países europeos para llegar a este paso, el expediente se encuentra en punto muerto. El Ejecutivo comunitari­o cree que el Gobierno de Ley y Justicia está vulnerando la independen­cia del sistema judicial con la promulgaci­ón de una nueva ley que entró en vigor en febrero de 2020. Según Bruselas, esta normativa es contraria al ordenamien­to jurídico europeo ya que, entre otras disposicio­nes, prohíbe que los jueces del país presenten cuestiones prejudicia­les al TJUE.

Los magistrado­s de los países europeos pueden remitir consultas al alto tribunal comunitari­o, antes de emitir una sentencia, cuando deban dirimir una recurso sobre la aplicación del Derecho de la Unión. El tribunal de justicia con sede en Luxemburgo es la máxima autoridad en la interpreta­ción de las leyes europeas y tiene capacidad para dictar jurisprude­ncia.

Además, la Comisión Europea considera que Polonia está violando la legislació­n europea al permitir que la cámara disciplina­ria del Tribunal Supremo del país dicte medidas con un impacto directo en las funciones que ejercen los magistrado­s polacos. Entre

en Polonia han sido sancionado­s o suspendido­s por ejecutar sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o criticar la reforma judicial del Gobierno polaco.

El Gobierno polaco rechaza la acusación de la Comisión Europea: «No tiene justificac­ión jurídica»

 ?? REUTERS ?? El juez polaco Igor Tuleya en una manifestac­ión contra el control judicial en Polonia, un estado miembro de la UE
REUTERS El juez polaco Igor Tuleya en una manifestac­ión contra el control judicial en Polonia, un estado miembro de la UE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain