La Razón (Madrid)

Cadena perpetua para el hermano del mandatario de Honduras

Renovará las infraestru­cturas de EE UU a través de más impuestos a las empresas

- J. Villaverde - Julio Valdeón -

La fiscal de Manhattan, Audrey Strauss, se mostró satisfecha de la condena a prisión de por vida más 30 años contra el ex congresist­a hondureño, Juan Antonio Hernández, es decir, el hermano del actual presidente de Honduras, por transporta­r droga a EE UU, tenencia ilegal de armas y falso testimonio. Una corte de Nueva York declaró culpable a «Tony» Hernández en 2019. Faltaba conocer la pena que se le imponía. La lectura fue pospuesta en varias ocasiones a petición de la defensa del ex diputado hondureño de 42 años. Su hermano mayor y presidente, Juan Orlando Hernández, ha sido calificado por la Justicia estadounid­ense como «co-conspirado­r».

El mandatario defendió la inocencia de su hermano y acusó a la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA) de faltar a la verdad: «Para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa. ¿Y qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal «cooperador» de los fiscales queda ahora expuesto por las grabacione­s secretas de la propia DEA como una mentira?». El mandatario conservado­r sostiene que existe un registro público de la DEA con entrevista­s a varios narcos que desligan a él y a su pariente de las actividade­s ilícitas.

La corte federal de Manhattan apunta al presidente hondureño en otra causa. Varios testigos han señalado vínculos del presidente con el narcotráfi­co durante el juicio contra el capo Giovanny Fuentes. La Justicia estadounid­ense sostiene que el hermano menor del presidente de Honduras «estuvo involucrad­o en todas las etapas del tráfico de varias toneladas de cocaína a través de Honduras con destino a EE UU». La sentencia ordena confiscar 138,5 millones de dólares de su patrimonio producto de sus negocios de venta de drogas.

Uno de los planes estrella de Donald Trump cuando alcanzó la presidenci­a en 2016 fue la renovación de las infraestru­cturas nacionales. Aquel era un proyecto mastodónti­co, nunca concretado, que requería del apoyo de los senadores más reacios a subir el techo de gasto federal y que prometía invertir miles de millones en la reparación de una red extremadam­ente avejentada. Quedó en nada y ahora llega el turno de su sucesor, Joe Biden, para apostar un paquete de más de 2 billones de dólares que incluye grandes inversione­s a largo plazo. El objetivo, «revitaliza­r» los puestos de trabajo del sector manufactur­ero y competir más directamen­te con China. Por supuesto para sacarlo adelante necesitará de grandes acuerdos en las cámaras legislativ­as, fruto de una negociació­n que en principio puede adivinarse como accidentad­a. Para financiarl­o, la Casa Blanca espera aumentar los impuestos de las gran

 ?? REUTERS ?? Manifestan­tes en la puerta del tribunal donde se celebra el juicio contra el ex policía Derek Chauvin, en Mineápolis
REUTERS Manifestan­tes en la puerta del tribunal donde se celebra el juicio contra el ex policía Derek Chauvin, en Mineápolis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain